“Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.”
Julio Verne (1828-1905) Escritor francés
ESCUELAS BILINGÜES E INTERCULTURALES DE FRONTERA (EBIF) ver aquí
El Proyecto Escuelas Bilingües e Interculturales de Fronteras (EBIF) surge en el ámbito del acuerdo establecido entre los gobiernos de Portugal y España. Participan en el Proyecto los Ministerios de Educación de los dos países, en articulación con las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Extremadura y Andalucía, teniendo como socios la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Aveiro (Portugal), con la participación de Centros de Formación del Profesorado de las Comunidades Autónomas en España, e Institutos Superiores Politécnicos y Universidades en Portugal.
El objetivo general del proyecto es promover la cooperación entre Portugal y España en el desarrollo educativo, social y económico de los territorios fronterizos.
La iniciativa se asienta en la inclusión y la valorización de la diversidad lingüística y cultural en el primer ciclo de la educación básica del sistema de educación pública, promoviendo prácticas pedagógicas y didácticas bilingües e interculturales.
Para ello, el proyecto tiene como principal eje de acción la formación y capacitación permanente de los docentes en competencias plurilingües e interculturales. Esta labor de cooperación a nivel de las administraciones y las propias comunidades educativas permitirá contribuir a la creación de redes de escuelas en las zonas fronterizas, haciendo de esta red un centro irradiador de conocimiento, actitudes y prácticas educativas innovadoras de promoción del multilingüismo, de la interculturalidad y de la diversidad sociocultural de la región.
A partir de una metodología de investigación-acción, el proyecto tiene el objetivo de implementar, en las escuelas de primaria, proyectos de aprendizaje orientados al desarrollo de competencias bilingües e interculturales, favoreciendo actividades interdisciplinarias y contextualizadas, incluyendo también un componente de comprensión del entorno físico y social que engloba las realidades de ambos países y, en particular, el territorio fronterizo en el que se encuentran las escuelas.
En Extremadura, la valorización y la difusión del idioma portugués se registra como una prioridad en la política educativa. Las medidas normativas adoptadas crearon la obligación de la lengua portuguesa como segunda o tercera lengua en diferentes niveles en la educación, insertándose en los programas de educación bilingüe español-portugués.Esta larga trayectoria de implementación de los programas bilingües en Secciones Bilingües de los Centros Educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria ofrecen una experiencia exhaustiva que no solo puede contribuir, sino además aportar a la formación integral y creación de este proyecto.
ver aquí para más información