Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.”

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio

InicioSistema educativoServicio Plurilingüismo, Evaluación y EstadísticaPlurilingüismoPROYECTO PORTUGAL ESCUELA DE FRONTERASNOTICIAS

Una Red de Escuelas Espejos conectará a centros extremeños y portugueses de ambos lados de La Raya

                                           para fomentar el plurilingüismo y la interculturalidad

15/06/2021 | Redacción LA GACETA

Lo ha anunciado el secretario general de Educación durante la visita del presidente del Instituto Camões al IES Zurbarán, de Badajoz, uno de los 25 centros

educativos extremeños que desarrollan el programa de Lengua y Cultura Portuguesa.     

Centros educativos extremeños participarán en la Red de Escuelas Espejos que conectará a escuelas extremeñas y portuguesas de ambos lados de La Raya, seleccionadas por su proximidad geográfica y su participación y experiencia previa en otros proyectos similares, un nuevo proyecto que persigue fomentar el bilingüismo, la interculturalidad y la diversidad sociocultural en las regiones fronterizas.

Este nuevo proyecto de “escuelas de frontera”, en cuya definición se trabaja actualmente, ha sido anunciada por el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, quien, junto a la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha acompañado al presidente del Instituto Camões, de Portugal, João Ribeiro de Almeida, en su visita al IES Zurbarán, de Badajoz, uno de los 25 centros educativos extremeños que desarrollan el programa de Lengua y Cultura Portuguesa.

Al acto también han asistido el cónsul general de Portugal en Sevilla, João Queirós, la coordinadora de la enseñanza del portugués en España, Filipa Soares, y la directora del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Montaña Hernández, a los que ha dado la bienvenida el director del instituto, Rafael Domínguez.

El secretario general de Educación, que ha reiterado “la firme intención de la Consejería de Educación y Empleo de seguir potenciando los proyectos de cooperación transfronteriza, dentro del Plan Portugal de la Junta de Extremadura”, ha destacado la apuesta de la Junta de Extremadura por la enseñanza del portugués.

Por su parte, el presidente del Instituto Camões ha dicho que Extremadura es el primer destino de su visita oficial a España porque es la comunidad española con más alumnos de portugués. El objetivo de la visita es “agradecer la atención que la Junta de Extremadura tiene por la enseñanza del portugués y para ver cómo podemos reforzar nuestra cooperación en un área tan importante como es la educación”.

 


 

 

Más de 600 estudiantes españoles y portugueses participan en el proyecto de interculturalidad y bilingüismo 'escuelas de frontera'

  •                                                                                                                                                         Fuente:El Economista      
  • El proyecto consiste en la creación de una red de escuelas que promueven el bilingüismo y la interculturalidad en las aulas a un lado y otro de La Raya
  • Seiscientos trece alumnos de 1º a 6º de primaria de 16 escuelas españolas y portuguesas han participado durante el presente curso escolar en el proyecto Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera.

  • Foto-de-familia-de-las-jornadas-1.jpg

    El objetivo que persigue Escuelas de Frontera es promover la cooperación entre España y Portugal en el desarrollo educativo, social y económico de los territorios de frontera a través de la creación de una red de escuelas que proporcionen a las poblaciones que viven en estas regiones una educación de calidad, guiada por el bilingüismo y la interculturalidad para una ciudadanía global.
     

    La localidad salmantina de Ciudad Rodrigo acogió este jueves, 19 y el viernes, 20 de mayo la presentación de proyectos de esta experiencia piloto y los resultados alcanzados. Mediante una metodología de aprendizaje basada en retos o misiones que convirtió a los estudiantes en "guardianes de La Raya", juegos, canciones, manualidades o excursiones entre las escuelas hermanadas, los alumnos han podido conocer mejor la geografía o las costumbres del país vecino, trabajar la comprensión de y el respeto al otro o aprender la lengua. Los docentes también destacaron que Escuelas de Frontera ha permitido fomentar el plurilingüismo mediante el intercambio de auxiliares nativos de conversación entre centros, involucrar a toda la comunidad educativa (padres y madres, directores escolares, profesores, formadores de docentes...) o estrechar los lazos entre las escuelas y las comunidades a las que estas pertenecen.

    En palabras de Ana Paula Laborinho, directora general de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa de la OEI, "no podría haber proyecto más bonito que el de Escuelas de Frontera, ni más retador a nivel político, técnico, pedagógico o cultural; ninguno más satisfactorio en sus resultados tampoco. Tenemos dos lenguas de frontera en un mundo en el que 800 millones de personas hablan español o portugués".

    En la inauguración y cierre institucional de estas jornadas estuvieron presentes Beatriz Jorge Carpio, teniente de alcalde de Ciudad Rodrigo; Eulália Alexandre, subdirectora general de Educación de Portugal; Carmen Mellado Álvarez, jefa de Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía; Francisco Javier Bautista, delegado provincial de Educación de Cáceres; Luis Domingo González Núñez, director general de Innovación y Formación del Profesorado de la Junta de Castilla y León; Raquel Muñoz, jefa de Servicio de Plurilingüismo, Evaluación y Estadística de la Junta de Extremadura; Ángel Miguel Morin Ramos, director provincial de Educación de Salamanca; Fiorbela Valiente, subdirectora general de Establecimientos Escolares del Ministerio de Educación de Portugal; y Mariana Migliari, coordinadora de Programas de Lenguas de la OEI.

    Escuelas de frontera en cifras

    En esta primera fase del proyecto han participado 10 escuelas portuguesas y 6 españolas. La red de escuelas de frontera se encuentra en estas localidades:

    · Del lado español: Ciudad Rodrigo (Salamanca), El Puente (Zamora), Ayamonte e Isla del Moral (Huelva), Valverde del Fresno (Cáceres), Badajoz (Badajoz).

    · Del lado portugués: Bragança, Guarda, Elvas e Vila Real de Santo António.

    Las escuelas pares de ambos lados de la Raya que participaron en estas jornadas y expusieron algunos de los trabajos de sus alumnos son:

    · Agrupamento de escolas Miguel Torga (Bragança, Portugal) y CEIP Monte Gándara (El Puente, Zamora, España).

    · Agrupamento de escolas Afonso de Alburquerque (Guarda, Portugal) y CEIP Miróbriga (Ciudad Rodrigo, Salamanca, España).

    · Agrupamento de escolas nº 3 de Elvas (Portugal), CEIP Nuestra Señora de la Asunción (Valverde del Fresno, Cáceres, España) y CEIP Ciudad de Badajoz (España).

    · Agrupamento de escolas de Vila Real de Santo Antônio (VRSA, Algarve, Portugal) y CEIP Galdames (Ayamonte, Huelva, España) y CEIP Virgen del Carmen (Isla Del Moral, Huelva, España).

    Asimismo, en este proyecto han trabajado 14 formadores de docentes procedentes del Instituto Politécnico de Bragança, Universidade da Beira Interior, Universidade de Évora, CPR de Almendralejo, CPR de Badajoz, CFIE de Ciudad Rodrigo, CFIE de Benavente y Delegación de Educación y Deporte de Huelva y la Universidade do Algarve.

Us Guardians da Raia

A finales del curso pasado se nos lanzó una propuesta a un grupo de escuelas Rayanas;
consistía en la creación de una red de escuelas que promoviesen el bilingüismo y la
interculturalidad en las aulas a un lado y otro de La Raya, la iniciativa partía de la OEI
(Organización de Estados Iberoamericanos), el Ministerio de Educación de Portugal y
las Consejerías de Educación de Andalucía, Castilla y León y Extremadura. Este
proyecto era (y es) “’Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera” en el que un
grupo de docentes y cientos de alumnos de primaria de 16 escuelas españolas y
portuguesas íbamos a participar durante todo el curso escolar 2021/2022.


El objetivo que persigue ‘Escuelas de Frontera’ es el mismo que llevamos tantos años
construyendo desde nuestros escasos recursos en los colegios: promover la cooperación
entre España y Portugal en el desarrollo educativo, social y económico de los territorios
de frontera a través de la creación de una red de escuelas que proporcionen a las
poblaciones que viven en estas regiones una educación de calidad, guiada por el
bilingüismo y la interculturalidad para una ciudadanía global.
Y como en las escuelas, ya sean de este u otro país, más aún compartiendo este Iberismo
peninsular que llevamos por bandera, no hay reto que se nos resista, nos lanzamos a esta
aventura sin dudar un instante.

Aquí un grupo de alumnas y alumnos de 1º y 2º de Primaria, junto con su maestro de Português Vicente, nos cuentan la experiencia. Esperamos que lo disfrutéis y que podamos seguir avanzando juntos en este y otros muchos proyectos en el futuro.

Educación apuesta por ampliar y consolidar la Red de Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera con centros de La Raya

Coincidiendo con la celebración del Día Escolar de la Cultura Hispano-Lusa, los dos centros extremeños y su centro hermano portugués han celebrado un encuentro en el CEIP Ciudad de Badajoz para poner en común el trabajo realizado, constatándose en la superación de los objetivos perseguidos.

 

La Consejería de Educación y Empleo apuesta por ir ampliando y consolidando la Red de Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera tras el éxito del proyecto piloto desarrollado este curso por diez centros educativos portugueses y seis españoles, dos de ellas extremeñas: el CEIP Ntra. Sra. de La Asunción, de Valverde del Fresno, y el CEIP Ciudad de Badajoz, de la capital pacense.

Grupo de escolares y docentes  que han celebrado el encuentro en el CEIP Ciudad de Badajoz. (La Gaceta)

Se abre ahora la vía de creación de la Red de Escuelas sin fronteras que estará formada por hermanamientos de una escuela española y una portuguesa, “escuelas espejo” que intercambiarán cultura, lengua, costumbres y prácticas pedagógicas y didácticas bilingües e interculturales.

El Proyecto de Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera (PEBIF) surge de la cooperación entre los gobiernos de España, y Portugal y de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla León y Andalucía, con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como socio estratégico, con el objetivo de promover la cooperación entre Portugal y España en el desarrollo educativo, social y económico de territorios fronterizos.

Durante este curso el CEIP Ntra. Sra. de la Asunción, de Valverde del Fresno, y el CEIP Ciudad de Badajoz han trabajado juntamente con la Agrupación de Escolar Nº 3 de Elvas en el desarrollo de proyectos de investigación-acción y de aprendizaje guiados por la inclusión y la valoración de la diversidad lingüística y cultural en la educación primaria, fomentando prácticas pedagógicas y didácticas bilingüe e intercultural, así como en la producción de recursos educativos comunes.

Mediante una metodología de aprendizaje basada en retos o misiones, estos centros han convertido a sus alumnos y alumnas en ‘Guardianes de La Raya’, según explica el CEIP Ntra. Sra. de la Asunción en su memoria. Estos guardianes han desarrollado una misión: “derribar un muro ficticio que estaban construyendo en la frontera con el fin de separar España y Portugal para siempre”, afirman. Con la superación de los desafíos propuestos, los escolares han ido consiguiendo los tesoros y la energía con la que poder tirar para siempre ese muro.

UNOS 25.000 ESTUDIANTES DE PORTUGUÉS

Este proyecto de Escuelas de Fronteras se suma a la estrategia de la Junta de Extremadura para estrechar lazos con el país vecino a través de la educación, que incluye distintas iniciativas como el Plan Portugal, el Programa de Lengua y Cultura portuguesa y la promoción del aprendizaje de la lengua lusa tanto en los colegios e institutos, con la implantación de secciones bilingües y del portugués como segunda y tercera lengua, como en las Escuela Oficiales de Idiomas, ofertando la enseñanza de la lengua del país vecino en todas ellas.

Son ya unos 25.000 alumnos y alumnas los que cursan portugués en Extremadura. Se estima que tres de cada cuatro personas que estudian la lengua lusa en España, lo hacen en centros educativos de la Comunidad extremeña.

A dicha cifra se ha llegado gracias a la promoción de la lengua y la cultura portuguesa, que se ha venido haciendo desde los diferentes programas y actuaciones. Así, el número de centros educativos participantes en el Plan Portugal ha ido creciendo desde su puesta en funcionamiento en el año 2009 y, tras sumarse diez más, para el próximo curso 2022/2023 serán 89 centros educativos los que impartirán el portugués como materia no evaluable. Más de 9.000 estudiantes la han cursado este curso 2021-2022 en el marco de este Plan.

Además, el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa se lleva a cabo en 25 centros educativos y participan en él 2.626 escolares.

Asimismo, tres centros de la región cuentan con sección bilingüe de portugués, con 294 alumnos y alumnas; mientras que 3.104 escolares lo cursan como segunda lengua extranjera en Educación Primaria; 8.525, como segunda lengua en Secundaria, y 116 como tercera lengua extranjera en Secundaria. A estos se suman los 1.302 estudiantes matriculados en el idioma portugués en las 9 Escuelas Oficiales de Idiomas y en las 7 Aulas Adscritas de Extremadura.

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)