Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento.”

Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico

InicioFormación ProfesionalPruebas de accesoPruebas de acceso - Preguntas frecuentes

Menú FP

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué opciones tengo para pagar la tasa mediante el modelo 50?

"El modelo para efectuar el abono podrá obtenerse presencialmente en las entidades bancarias colaboradoras o de forma on-line (recomendado) en la dirección web:

  1. https://modelo050.juntaex.es/modelo050/
  2. Órgano gestor: 13-Educación y Empleo.
  3. Código de concepto: 13123-2 “Por pruebas de acceso a ciclos formativos”.
  4. Datos interesado: Datos de la persona solicitante según el apartado dos de esta resolución.
  5. Tasa normal: 13.74€ ;
  6. Tasa reducida (solo para familias numerosas): 6.87€ ;

Al final del pago hay que guardar el documento .pdf que se emite para posteriormente adjuntar en la solicitud.

"

2. ¿Dónde puedo obtener una guía completa para rellenar una solicitud?
Puedes obtenerla en este enlace
3. ¿Qué documentación es necesaria para justificar la demanda de empleo para la exención de la tasa?
Para justificar la exención de la tasa por desempleo es necesario disponer de una tarjeta actualizada (DARDE) de demanda de empleo o un certificado actualizado que acredite estar inscrito como como demandante de empleo. No podrán solicitar esta exención la modalidad "mejora de empleo".
4. Si no deseo pagar el modelo 50 de forma online ¿En qué entidades colaboradoras puedo abonar la tasa?
BANCA PUEYO, BANCO CAIXA GERAL, BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES SALAMANCA Y SORIA (CEISS),BANCO DE SABADELL, BANCO POPULAR, BANCO SANTANDER, BANKIA, BANKINTER, BBVA, CAIXABANK, CAJARURAL DE ALMENDRALEJO, CAJA RURAL DE EXTREMADURA, CAJA SUR BANCO, CATALUNYABANC, IBERCAJABANCO, LIBERBANK.
5. ¿Es posible presentar una solicitud de grado medio y otra de grado superior?
No. Una única solicitud por persona. Si tras haber presentado una solicitud ( o tener una en estado borrador) se intenta presentar una nueva solicitud la plataforma le avisará de que primero debe borrar la solicitud anterior.
6. ¿Puedo modificar o borrar una solicitud dentro del plazo de solicitudes si esta ha sido enviada?

Durante este periodo puedes hacer las modificaciones que desees.

  • Si la solicitud está en modo borrador puedes hacer las modificaciones directamente. 
  • Si ya has enviado la solicitud dispones de un botón “Reabrir” Reabrir que devuelve la solicitud al estado borrador pudiendo hacer las modificaciones que desees, incluso borrarla .

No olvides pulsar el botón “Guardar y presentar”  Guardar y presentaral finalizar las modificaciones.

7. ¿Qué formatos de imagen puedo aportar como documentación?
Los formatos admitidos son PDF, JPG, JPEG, PNG, ZIP.
8. ¿Cómo puedo ver mi historial en Rayuela?
Si estos estudios fueron cursados en Extremadura después del 2008 no será necesario aportar ningún documento, siempre y cuando no te opongas a que la Consejería consulte tu historial. Durante la cumplimentación de la solicitud podrás consultar tu historial en Rayuela pulsando el icono Birrete. Por favor, consúltalo y asegúrate de que está esa información. Para el resto de las personas deberán solicitar un certificado en el centro educativo en el que cursaron esos estudios y aportar a la solicitud en el apartado “Documentación”.
9. ¿Cómo presentar solicitudes y reclamaciones en nombre de la ciudadanía?

Para ello existe un perfil especial de Rayuela que los centros públicos pueden usar y llamado Servicio de Apoyo a la Ciudadanía 

Su objetivo es ayudar a todas las personas que presenten alguna dificultad para rellenar una solicitud. La persona encargada podrá presentar una solicitud en nombre de la interesada o de su representante, para ello es necesario acudir presencialmente al centro educativo (IES o IESO públicos de Extremadura).

¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad en época de pandemia.

10. No dispongo de medios informáticos para poder rellenar la solicitud electrónicamente, ¿Qué puedo hacer?
En cada IES o IESO público de Extremadura tendrás a tu disposición un ordenador destinado a este fin y una persona quien podrá ayudarte en caso de necesidad.

¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene. 

11. ¿Qué ocurre si me presento a mejorar la calificación y obtengo una nota más baja que la de la exención?
En este caso la nota obtenida en el examen no se tendrá en cuenta, se tomará la nota de la exención para hacer nota media.
12. Nunca he tenido claves de Rayuela ¿Cómo debo actuar para conseguirlas?

Si nunca has sido usuario o usuaria de la plataforma puedes escoger alguna de estas dos opciones:

  • Si tu única intención es presentar una solicitud a las pruebas de acceso, en la pantalla de inicio de la plataforma encontrarás la opción “Presentar una solicitud”, y desde aquí, siempre que seas mayor de edad, podrás presentarla tras comprobar tu identidad mediante el SVI (Sistema de Verificación de Identidad). El sistema emitirá unas claves para el seguimiento del proceso
  • El medio de contacto con el CAU es a través del número de teléfono 924004050 o a través de whatsapp y telegram en el número 644174387.
13. ¿Cómo puedo recuperar las claves de Rayuela?

Si ya dispones de unas claves de acceso y no las recuerdas puedes actuar de alguna de las siguientes formas:

  1. En página de inicio de Rayuela seleccionando la opción “Olvidé mis claves”. La plataforma enviará unas nuevas claves a la dirección de correo electrónico aportado en la ficha del solicitante.
  2. El medio de contacto con el CAU es a través del número de teléfono 924004050 o a través de whatsapp y telegram en el número 644174387.
14. ¿Y si se me olvidó solicitar mejoras de calificación?

Si el plazo de presentación de solicitudes está cerrado, durante el periodo de reclamaciones a las listas provisionales de exenciones será posible consignar nuevas mejoras de calificación, o eliminar las ya solicitadas. En este periodo solo se podrán solicitar mejoras para los ejercicios o partes para los que se haya pedido exención en el periodo de solicitudes.

Si el plazo de presentación de solicitudes está abierto, modificar la solicitud como se explica en esta otra pregunta ¿Puedo modificar o borrar una solicitud dentro del plazo de solicitudes si esta ha sido enviada?

 

15. Me ha surgido una incapacidad temporal posterior al periodo de solicitudes. ¿Qué debo hacer?
Durante el periodo de reclamaciones al estado provisional de admisión/exclusión podrás modificar la solicitud y solicitar adaptación de la prueba aportando la documentación justificativa. Si este periodo ha concluido debes informar al centro en el que se presentó la solicitud aportando documentación justificativa, desde ahí le darán traslado a la Dirección General de Formación Profesional donde se tomarán las medidas pertinentes.
16. ¿Puedo cambiar el idioma elegido en la solicitud?
Durante el periodo de reclamaciones al estado provisional de la solicitud podrás cambiar el idioma.
17. ¿Dónde puedo consultar el estado provisional de mi solicitud?

En apartado “Mis trámites” de la Secretaría Virtual de la plataforma educativa Rayuela accediendo a la misma con tus credenciales. 

Mis trámites 

Por otro lado, puedes acudir a un centro educativo de Extremadura y solicitar apoyo al Servicio de Atención a la Ciudadanía.

¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene. 

18. ¿A qué hora debo estar en el centro educativo el día de las pruebas?
La presentación se hará a las 15,45h. Durante la presentación se darán las instrucciones a para una buena organización.
19. ¿Si no voy a presentarme a la parte B de la parte social debo estar a las 15,45h?
Es importante. En ningún otro momento se darán las instrucciones de funcionamiento o de distribución, por lo que se corre el riesgo de no llegar a tiempo a la prueba.
20. ¿Puede bajar mi nota en las reclamaciones?
Sí. En el caso de que la persona encargada de revisar la nota advierta un error de corrección que conlleve una disminución de la calificación.
21. Si no estoy de acuerdo con la calificación tras la revisión de mi nota, ¿Qué puedo hacer?
En caso de disconformidad con el resultado definitivo de la evaluación tras haber presentado reclamación podrá interponerse un recurso de alzada en el plazo de un mes a contar desde la publicación de las calificaciones definitivas ante la Presidencia de la Comisión de Evaluación. Dichos recursos serán tramitados a través del centro educativo al que se dirigió la solicitud.
22. ¿A partir de qué día puedo obtener el certificado de superación de la prueba?

A partir del día 8 de junio. Podrá recogerse en el centro educativo al que fue dirigida la solicitud.

¡Importante! Consultar la web de forma regular por si hubiese alguna modificación d las fechas.

23. No he superado la prueba, ¿Puedo solicitar un certificado de calificaciones?

A partir del día 8 de junio es posible solicitar un certificado de calificaciones de la prueba en el centro educativo al que fue dirigida la solicitud.

¡Importante! Consultar la web de forma regular por si hubiese alguna modificación d las fechas.

24. ¿Puedo solicitar el certificado por correo ordinario?
Es aconsejable contactar con el centro educativo y desde el mismo le informarán como están gestionando la emisión de certificados.
25. ¿Puedo solicitar la exención de la parte específica por experiencia laboral?

Podrás solicitarla si acreditas una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa en el campo profesional de una familia profesional de las establecidas para la opción por la que se presenta. Puedes consultar la relación entre las opciones de la parte específica y las familias profesionales en el anexo I de la Orden reguladora.

Documentación que debe aportar:

En el caso de personas trabajadoras por cuenta ajena, certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el período de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. Además, certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuviesen afiliadas donde conste la vida laboral de la solicitante. Si el certificado no pudiera aportarse, podrá sustituirse por la copia del contrato siempre que figure en el mismo la actividad desarrollada y el período en el que se ha realizado.

26. ¿Qué opción debo elegir para la parte específica?
Cada una de las opciones está relacionada con un grupo de familias profesionales. En el proceso de admisión a ciclos formativos la opción elegida dará prioridad en aquellos ciclos incluidos en su grupo de familias. Puedes consultar aquí el cuadro que los relaciona.
27. ¿Cuántas materias puedo elegir en la parte específica?
Hay que elegir una única materia de la opción seleccionada.
28. ¿Puedo aportar el justificante de superación del Certificado de Profesionalidad?
El justificante de superación que obtiene en el centro de formación, no será válido. Solo se permitirá el título del certificado de profesionalidad correspondiente.
29. ¿Sirve un certificado de Profesionalidad de cualquier familia profesional para solicitar la exención de la parte específica?
El Certificado de Profesionalidad de nivel 2 debe corresponder a una familia profesional de las contenidas en la opción elegida para la parte específica. Comprueba la correspondencia entre familias profesionales y la opción de la parte específica en el anexo I.
30. El año pasado me concedieron la exención de la parte específica, ¿Debo aportar de nuevo la documentación para esa exención?
Si la opción de la parte específica es la misma no necesitarás aportar de nuevo la documentación. En el motivo de la exención debes escoger “Exenta de años anteriores”.
31. Tengo superado algunos ámbitos de ESPA ¿Puedo solicitar exención de algún ejercicio?
En el Punto decimoquinto de la Resolución que convoca las pruebas.
32. Tengo superado algunos ámbitos de FPB ¿Puedo solicitar exención de algún ejercicio?
En el Punto decimoquinto de la Resolución que convoca las pruebas.
33. Tengo todas las materias de 1º y 2º de la ESO aprobadas. ¿Qué certificado debo aportar?
Si estos estudios fueron cursados en Extremadura después del 2008 no será necesario aportar ningún documento, siempre y cuando no te opongas a que la Consejería consulte tu historial. Durante la cumplimentación de la solicitud podrás consultar tu historial en Rayuela pulsando el icono Birrete. Por favor, consúltalo y asegúrate de que está esa información. Para el resto de las personas deberán solicitar un certificado en el centro educativo en el que cursaron esos estudios y aportar a la solicitud en el apartado “Documentación”.
34. ¿Puedo solicitar la exención de los ejercicios A de las tres partes por experiencia laboral?
Podrán solicitarla aquellas personas que Acrediten experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa. Se deberá acreditar con el certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral de la vida laboral, en el caso de personas trabajadoras por cuenta ajena. En el caso de personas trabajadoras por cuenta propia, se presentará el certificado de la Vida Laboral en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)