Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces”

Aristóteles

InicioFormación ProfesionalFormación en Centros de Trabajo

Menú FP

Cofinanciación de Ciclos de Formación Profesional Básica a cargo del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el periodo de programación 2014-2020 y el Fondo Social Europeo.

Cofinanciación de Ciclos de Formativos de Grados Medio y Superior a cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

Enlaces de Interés

Todo Fp

Todo fp


Convalidaciones FP/UEX


Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales

INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES


Convalidaciones


 




 

Introducción

La Formación en Centros de Trabajo es uno más de los módulos (podríamos asimilarlo a las asignaturas) que componen los ciclos de formación profesional. 

Consiste en un conjunto de actividades que el alumnado realiza en un entorno empresarial, en función del perfil profesional del título de FP que está cursando y que se recoge en un programa formativo.

Sus fines, de acuerdo con el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, son los siguientes:

  • Completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centro educativo.
  • Adquirir una identidad y madurez profesional motivadoras para el aprendizaje a lo largo de la vida y para las adaptaciones a los cambios que generen nuevas necesidades de cualificación profesional.
  • Completar conocimientos relacionados con la producción, la comercialización, la gestión económica y el sistema de relaciones sociolaborales de las empresas, con el fin de facilitar su inserción laboral.
  • Evaluar los aspectos más relevantes de la profesionalidad alcanzada por el alumno en el centro educativo y acreditar los aspectos requeridos en el empleo que para verificarse requieren situaciones reales de trabajo.

En el caso de los ciclos formativos de FP Básica, hay un módulo de 120 horas de FCT en primer curso y otro módulo de 120 horas de FCT en segundo curso mientras que en los ciclos formativos de grado medio y grado superior hay un único módulo de 400 horas que ha de realizarse una vez superados los demás (a excepción del módulo de proyecto).

El alumnado, durante este periodo, tiene dos personas de referencia:

  • El tutor o tutora del centro de trabajo, que será su persona de referencia en el entorno empresarial y que le guiará para la realización de las actividades correspondientes.
  • El tutor o tutora del centro educativo, que realiza el seguimiento del programa formativo. Ambos colaborarán para la evaluación del alumnado de este módulo.

Puede determinarse la exención total o parcial del módulo de formación en centros de trabajo mediante la acreditación de una experiencia laboral de un año a tiempo completo relacionada con los estudios profesionales correspondientes.

Los centros educativos establecen con las empresas que tengan actividades relacionadas los convenios mediante los que se regula la colaboración, con la supervisión de las Delegaciones provinciales.

La administración educativa suscribe pólizas de seguros de responsabilidad civil y accidentes para la cobertura del alumnado durante su estancia formativa en las empresas.

Las empresas que quieran incorporarse como colaboradoras en este módulo pueden informarse sobre el procedimiento contactando con el Servicio de Formación Profesional Reglada, con el centro educativo que imparta las enseñanzas relacionadas con su actividad o con las Delegaciones provinciales de educación (en Cáceres o en Badajoz)

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)