“Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.”
Julio Verne (1828-1905) Escritor francés
El Fondo Social Europeo es uno de los fondos de la Política de Cohesión y el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para la ciudadanía de la Unión Europea.
Para ello, el Fondo Social Europeo invierte en capital humano: trabajadores, jóvenes y todas aquellas personas que buscan empleo. La Unión Europea tiene el compromiso de crear más y mejores empleos y de contribuir a una sociedad más inclusiva. Estos objetivos constituyen el núcleo de la Estrategia Europa 2020 , que busca generar un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la Unión Europea.
La inversión total del Fondo Social Europeo en España en el periodo 2014-2020 será de 7.589.569.137 € (ESF budget by country).
La estrategia y prioridades de inversión de los Fondos para el periodo 2014-2020, están definidas en el Acuerdo de Asociación que cada país firma con la Comisión Europea. Para este periodo plurianual se han establecido 11 Objetivos Temáticos en los Reglamentos Comunitarios, de los cuales el objetivo temático 10 es "Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente".
Para la consecución de este objetivo, el Fondo Social Europeo financiará iniciativas en toda la Unión Europea para mejorar la educación y la formación, y para garantizar que los jóvenes completen su ciclo formativo y obtengan habilidades que les hagan ser más competitivos en el mercado laboral. En este sentido, la principal prioridad será reducir la tasa de abandono escolar prematuro, además de mejorar las oportunidades que ofrece la formación profesional y la enseñanza superior.
La Formación Profesional del Sistema Educativo en Extremadura está cofinanciada por el FSE, pero a cargo de dos programas operativos diferentes del periodo de programación 2014-2020.
La implantación de la Formación Profesional Básica lo está en un 80% por el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación del Ministerio Cultura y Deporte y el 20% restante por el propio Ministerio.
Por otra parte, los Ciclos Formativos de Grados Medio y Superior, se cofinancian a través del Programa Operativo en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura. Tal cofinanciación supone que el 80% del coste lo asume el FSE y el resto la Comunidad Autónoma de Extremadura.