“Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información.”
Carl Sagan (1934-1996) Astrónomo y escritor estadounidense
La educación y la formación profesionales se vuelven resilientes al ser parte de las estrategias económicas, industriales y de innovación, incluidas las vinculadas a la recuperación, la ecología y transiciones digitales. En consecuencia, la oferta de educación y Formación Profesional debe adaptarse y ampliarse significativamente, especialmente para las personas adultas, fomentando la adquisición de competencias empresariales, digitales y ecológicas. Al mismo tiempo la innovación, manifestada en nuevas formas de cooperación, y los cambios en el currículo de estudios, en la enseñanza y en la tecnología contribuyen a la flexibilización y modernización de la formación profesional.
La Formación Profesional estimula también la innovación social. Las competencias cívicas y de sensibilización social adquirida a través de la FP no solo mejoran la organización del trabajo, sino que fortalecen a la sociedad.
Los Centros de Formación Profesional serán agentes facilitadores de colaboración e inclusión de la innovación en las empresas, ofreciendo servicios de apoyo orientados a dar respuesta a problemas o retos de las empresas, pero también incluyendo nuevos modelos de aprendizaje para su alumnado con nuevas formas de gestión y organización en los centros.
Se hace necesario estrechar la colaboración entre los centros de formación profesional y empresas en proyectos de innovación, proyectos que cada vez van a tener una mayor complejidad técnica y van a requerir la combinación de diferentes áreas de conocimiento.
El reto de la Formación Profesional de Extremadura es orientar sus sistemas de innovación a crear nuevas oportunidades y facilitar la creación de empleo. Para avanzar en este objetivo se impulsarán entornos de innovación, espacios donde se creen redes entre los centros y las empresas para avanzar en el desarrollo de proyectos de innovación aplicada.
Pero, además, se favorecerá el desarrollo de áreas de especialización en las que hoy no existe un conocimiento detallado ni sectores claramente definidos pero que muestran un elevado potencial de evolución futura facilitando a las pymes el acceso a sectores emergentes y tecnologías avanzadas.
En relación con el emprendimiento, se hace necesario reforzar los esfuerzos para promover el espíritu emprendedor e impulsar la creación de empresas desde los centros de Formación Profesional.
La formación profesional de Extremadura forma parte de los programas de intercambio de estudiantes entre los diferentes países europeos a través de los programas Erasmus+, financiados por la Comisión Europea. Un esquema que permite que nuestro alumnado vea otras realidades que posteriormente traslada a la empresa en la que desarrollan su carrera profesional.
Por otro lado, el Plan favorecerá que la FP en Extremadura dé un salto en la concepción de la internacionalización apoyando la competitividad de las empresas, ofreciendo la formación necesaria en sus procesos de internacionalización.
También se hace preciso la puesta en marcha de un plan de formación integral para el profesorado de FP, tanto para afrontar los retos presentes como para disponer de formadores en el contexto de nuevas profesiones o la transformación de las existentes.
Los objetivos que persigue este eje son los siguientes:
El fomento de la innovación, la investigación científica y técnica y la experimentación, en materia de FP y enseñanzas profesionales.
● El desarrollo de la competitividad y la sociedad basada en el conocimiento, mediante la creación de un entorno económico, social, cultural e institucional favorable al conocimiento y a la innovación.
● El impulso de la cultura colaborativa entre las empresas y los centros de FP y sus Familias Profesionales, favoreciendo una cooperación eficiente entre las distintas áreas del conocimiento y la formación.
● Contribuir a la formación continua, la cualificación y la potenciación del profesorado y con ella, de todo el alumnado de las distintas Familias Profesionales.
● Favorecer la internacionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en los centros de FP, especialmente en los Centro Integrados de Formación Profesional, facilitando al profesorado el desarrollo de la prospección del mercado laboral y con los resultados reales de la aplicación de nuevas metodologías docentes.
● Dinamizar acciones y habilitar espacios que faciliten el pensamiento y las rutinas creativas como guía para generar o promover un nuevo concepto de aula que se ajuste a los nuevos modelos de enseñanza.
● Desarrollar programas que desarrollen la educación para el desarrollo mejorando la aplicación de principios de sostenibilidad en el futuro.