“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.”
Henry Ford (1863–1947) Empresario EEUU
La Formación Profesional Dual es una modalidad de enseñanza dentro de la formación profesional, en la que la formación tiene lugar de manera alternativa entre el centro educativo y una o varias empresas. Dicha enseñanza tiene un valor añadido frente al resto de Formación Profesional ya que lleva incluido un número elevado de horas prácticas.
En este sentido, la FP Dual se convierte en una pieza clave en el engranaje de toda la Formación Profesional, permitiendo la mejora de la formación del alumnado y una conexión intensa con la empresa, utilizando para ello los recursos y la “realidad” de las empresas.
Uno de los objetivos principales de la nueva Ley es ir hacia la “dualidad de la FP” buscando con ello aumentar la presencia de las empresas en la formación profesional. El hecho de buscar el compromiso y la implicación de la empresa desde la fase inicial hace que aumente la probabilidad de que la persona participante en la Formación Dual pase a tener una oportunidad laboral en la propia empresa o aumente su empleabilidad tras haber pasado por un proceso integral y completo que favorezca futuras conexiones laborales.
Con esta nueva Ley toda la Formación Profesional tendrá carácter dual, la oferta de los Grados C, D y E serán bajo dos regímenes de oferta: general o intensiva:
Formación Profesional general
Con un tiempo en la empresa de entre el 25% y el 35% de la duración total de la formación, y el compromiso de la compañía de participar en hasta un 20% de los contenidos y resultados de aprendizaje del currículo”.
Formación Profesional intensiva
La norma potencia la corresponsabilidad entre los centros de Formación Profesional y los centros de trabajo de su entorno, que trabajarán de manera conjunta en los aprendizajes del currículo.
A través de esta potenciación se pretende también mejorar la relación con el empresariado de la región y dar un valor añadido al periodo de prácticas dentro de la empresa. Dichas prácticas, con la nueva Ley, pasan a tener un número mayor de horas y en vez de ser al final de la etapa educativa se realizan a lo largo de todo el proceso.
Esta nueva FP Dual pretende dar más participación y protagonismo a Agentes Sociales y Económicos, así como definir convenios con ellos.
Además, va a favorecer la flexibilización de los convenios con las empresas.
En el caso de Extremadura, se pretende impulsar la dualización de la formación en el entorno rural.
Extremadura es una de las Comunidades Autónomas que más ha avanzado en la oferta de Formación Profesional Dual, pasando del 1,6% en 2019 al 7% en 2020, e incrementando al 11% en 2021. La previsión para el año 2022 estará por el 20% aproximadamente.
Si tenemos en cuenta que la media nacional de oferta formativa en dual está sobre el 4%, podemos indicar que Extremadura está realizando una apuesta incondicional por la FP Dual, gracias a la colaboración de las empresas y autónomos de Extremadura.
Estos datos ponen a Extremadura en buena posición de salida para cumplir el reto de dualizar toda la formación profesional según indica la “Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de Formación Profesional”.
Para obtener estos resultados estamos trabajando en las siguientes líneas:
a) La formación e implicación de los Centros Educativos.
b) La figura de prospección de empresa para potenciar la conexión Centro Educativo – Empresa/Autónomo.
c) Simplificación administrativa, sustituyendo los convenios de dual:
d) Campaña de difusión formativa entre IES y empresas de la FP Dual.