Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.”

Henry Ford (1863–1947) Empresario EEUU

InicioFormación ProfesionalPlan FP ExtremaduraEJE 4. FP + Empresas: hacia la FP Dual.

Menú FP

EJE 4. FP + Empresas: hacia la FP Dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad de enseñanza dentro de la formación profesional, en la que la formación tiene lugar de manera alternativa entre el centro educativo y una o varias empresas. Dicha enseñanza tiene un valor añadido frente al resto de Formación Profesional ya que lleva incluido un número elevado de horas prácticas.

En este sentido, la FP Dual se convierte en una pieza clave en el engranaje de toda la Formación Profesional, permitiendo la mejora de la formación del alumnado y una conexión intensa con la empresa, utilizando para ello los recursos y la “realidad” de las empresas.

Uno de los objetivos principales de la nueva Ley es ir hacia la “dualidad de la FP” buscando con ello aumentar la presencia de las empresas en la formación profesional. El hecho de buscar el compromiso y la implicación de la empresa desde la fase inicial hace que aumente la probabilidad de que la persona participante en la Formación Dual pase a tener una oportunidad laboral en la propia empresa o aumente su empleabilidad tras haber pasado por un proceso integral y completo que favorezca futuras conexiones laborales.

Con esta nueva Ley toda la Formación Profesional tendrá carácter dual, la oferta de los Grados C, D y E serán bajo dos regímenes de oferta: general o intensiva:

Formación Profesional general

Con un tiempo en la empresa de entre el 25% y el 35% de la duración total de la formación, y el compromiso de la compañía de participar en hasta un 20% de los contenidos y resultados de aprendizaje del currículo”.

Formación Profesional intensiva

La norma potencia la corresponsabilidad entre los centros de Formación Profesional y los centros de trabajo de su entorno, que trabajarán de manera conjunta en los aprendizajes del currículo.

A través de esta potenciación se pretende también mejorar la relación con el empresariado de la región y dar un valor añadido al periodo de prácticas dentro de la empresa. Dichas prácticas, con la nueva Ley, pasan a tener un número mayor de horas y en vez de ser al final de la etapa educativa se realizan a lo largo de todo el proceso.

Esta nueva FP Dual pretende dar más participación y protagonismo a Agentes Sociales y Económicos, así como definir convenios con ellos.

Además, va a favorecer la flexibilización de los convenios con las empresas.

En el caso de Extremadura, se pretende impulsar la dualización de la formación en el entorno rural.

Extremadura es una de las Comunidades Autónomas que más ha avanzado en la oferta de Formación Profesional Dual, pasando del 1,6% en 2019 al 7% en 2020, e incrementando al 11% en 2021. La previsión para el año 2022 estará por el 20% aproximadamente.

Si tenemos en cuenta que la media nacional de oferta formativa en dual está sobre el 4%, podemos indicar que Extremadura está realizando una apuesta incondicional por la FP Dual, gracias a la colaboración de las empresas y autónomos de Extremadura.

Estos datos ponen a Extremadura en buena posición de salida para cumplir el reto de dualizar toda la formación profesional según indica la “Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de Formación Profesional”.

Para obtener estos resultados estamos trabajando en las siguientes líneas:

a) La formación e implicación de los Centros Educativos.

b) La figura de prospección de empresa para potenciar la conexión Centro Educativo – Empresa/Autónomo.

c) Simplificación administrativa, sustituyendo los convenios de dual:

  • a. Empresa – ciclo de centro formativo.
  • b. Asociaciones empresariales, administraciones públicas - todas enseñanzas de formación profesional.

d) Campaña de difusión formativa entre IES y empresas de la FP Dual.

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)