“Si el conocimiento puede crear problemas, no es con la ignorancia con lo que podremos resolverlos”
Isaac Asimov
La Formación Profesional no puede plantearse para un momento específico de la vida, sino que es un proceso en el que se está inmerso a lo largo del tiempo, lo que a día de hoy se conoce como “Formación a lo largo de la Vida”.
Toda persona, independientemente de la edad, de la profesión, del nivel formativo…, debe tener a su disposición una oferta formativa que le permita crecer tanto a nivel personal como profesional.
La oferta formativa de la FP tiene que posibilitar el acceso y mantenimiento de la población activa a un puesto de trabajo de calidad, construido en base a su itinerario curricular y competencial.
Además, debe dar respuesta a las personas que tienen menos oportunidades (discapacidad, exclusión social, etc.), pudiendo ofertar una formación que garantiza la igualdad de oportunidades de acceso al empleo.
Para ello, este Plan está basado en 3 principios:
Combinando y unificando la Formación Profesional reglada y no reglada en un único sistema acreditable.
El sistema de la nueva Formación Profesional debe contar con unos elementos comunes como la orientación y prospección y la investigación.
La base está en desarrollar una formación profesional, impulsando y extendiendo entre las empresas y las personas ocupadas y desempleadas una formación que responda adecuadamente tanto a las necesidades de las empresas como de las personas trabajadoras desempleadas y
ocupadas contribuyendo así al desarrollo económico de la región.
La mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras y trabajadoras, proporcionándoles los conocimientos y las prácticas adecuados y facilitando la cualificación y recualificación de las personas a lo largo de la vida, mediante el establecimiento de una oferta de formación adaptada a las demandas de la población y a las necesidades generadas por el sistema productivo.
Definir una oferta ad hoc de las necesidades de formación de cada momento, con una adaptación rápida a los cambios de los sectores productivos y de acuerdo al mercado laboral.
Agilizar los mecanismos de diseño de las cualificaciones con el objetivo de acortar los procedimientos de diseño de las cualificaciones. Diseño ágil de las cualificaciones profesionales, con implicación de representantes del sector productivo implicado y responsables del diseño de las
formaciones.
Agilización del diseño de las ofertas de Formación Profesional con el objetivo de disponer de las ofertas formativas asociadas a las nuevas cualificaciones de manera rápida:
• Diseño de las ofertas de FP de forma simultánea a las cualificaciones.
• Desarrollo de nuevos títulos demandados por los sectores productivos emergentes.
• Desarrollo de cursos de especialización.
Consolidar la adecuación del mapa de la formación profesional de la región referida a lasFamilias Profesionales que son de interés y necesarias para el desarrollo profesional de cada comarca.