Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido.”

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano

InicioFormación ProfesionalPlan FP ExtremaduraEJE 2. Modelo integrado de acompañamiento. Orientación.

Menú FP

EJE 2. Modelo integrado de acompañamiento. Orientación.

El capital humano se define como el conjunto de conocimientos o competencias que acumula un trabajador a lo largo de su vida. En un contexto de creciente demanda de trabajo cualificado, el capital humano es un elemento relevante para el desarrollo económico de Extremadura. Las competencias que forman el capital humano se adquieren mediante la educación formal y, después, durante la vida laboral, a través de la formación o el aprendizaje en el puesto de trabajo. Distinguir la contribución de ambos canales (educación formal y experiencia laboral) es importante, por varias razones. En primer lugar, en el caso de Extremadura uno de los problemas de capacitación profesional de la población es la alta proporción de trabajadores que solo disponen de educación primaria. Las consecuencias de este bajo nivel educativo sobre la evolución de la productividad futura, no obstante, pueden quedar matizadas si esta población adquiere un conjunto de competencias que parcialmente sustituya las que no se adquirieron en el sistema educativo formal, mediante la acumulación de experiencia en el mercado de trabajo. Por otra parte, el alto nivel de desempleo, que tiene una especial incidencia en la población con un menor nivel educativo, plantea la pregunta de si los conocimientos de las personas desempleadas son un obstáculo para su empleabilidad, en la medida en que no coincidan con lo que se les demanda, dados los cambios sectoriales y ocupacionales recientes.

Una orientación personal y profesional eficaz ayuda a las personas a aprovechar al máximo su potencial, a las economías a ser más eficientes y a las sociedades a ser más justas. Asimismo, es fundamental para facilitar las transiciones entre el mundo educativo y laboral en un sistema de aprendizaje a lo largo de la vida activa de la persona y para la movilidad dentro del mercado de trabajo. El establecimiento de un sistema de orientación coherente y holístico accesible a lo largo de toda la vida tiene claras implicaciones para las competencias, las cualificaciones y el desarrollo profesional continuo, buscando como objetivo último reforzar la equidad y la capacidad inclusiva de la Formación Profesional.

En este sentido, la orientación debe contribuir a descubrir los talentos de la persona y orientarle en la formación adecuada que le permita desarrollarlos con mayor probabilidad de éxito, promoviendo, además, la formación en capacidades transversales como recurso necesario a lo largo de la vida para el desarrollo de un trabajo por cuenta propia o ajena.

Para que pueda programarse una orientación de calidad debe contarse con una buena información de partida, con datos completos, fiables y actualizados. Ello implica una coordinación con las actuaciones desarrolladas en el Eje 1 que va a permitir a los profesionales de la orientación profesional conocer, además del campo profesional de cada sector, los datos de titulados, empleabilidad, empleo encajado, contratos realizados, personas demandantes de empleo y en situación de paro y otros datos estadísticos de elevado interés. Sin duda, una información y orientación profesional de calidad sobre los sectores profesionales y las ocupaciones permite descubrir oportunidades a hombres y mujeres en profesiones que probablemente hubieran desechado de su proyecto de vida.

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)