Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad.”

Lao-tsé (siglo VI a. C.) Filósofo chino

InicioSistema educativoServicio Plurilingüismo, Evaluación y EstadísticaEstudios InternacionalesPIAAC

PIAAC

Nombre completo:

Programa Internacional para el Análisis de las Competencias de las Personas Adultas (Programme for the International Assessment of Adult Competencies, PIAAC).

 

 

Descripción:

El Programa Internacional para el Análisis de las Competencias de las Personas Adultas es una encuesta puesta en marcha por la OCDE destinada a valorar el nivel de conocimientos y el grado y distribución de las destrezas de la población adulta a lo largo de su vida laboral, encuadrando dicho análisis en un marco comparativo a fin de poder establecer contrastes internacionales.

El proyecto en España está coordinado conjuntamente por el Instituto de Evaluación (Ministerio de Educación) y la Subdirección General de Políticas de Empleo (SPEE, Ministerio de Trabajo e Inmigración. Junto a ellos, colabora el Instituto Nacional de Estadística (Ministerio de Economía y Hacienda) en el diseño y selección de la muestra.

La edición de 2014 está prevista como PIAAC-online, siendo su aplicación íntegramente a través de Internet.

 

Responsables:

OCDE. INEE (coordinación a nivel nacional). AEEE (seguimiento y evaluación en Extremadura).

 

Materias y niveles evaluados:

PIAAC mide las destrezas cognitivas básicas que permiten a la población adulta participar en la vida social y económica del siglo XXI, y también las habilidades laborales básicas que le exige su puesto de trabajo. Para este fin, se recoge información sobre los antecedentes personales de la población seleccionada en la muestra, además de información sobre las exigencias del puesto de trabajo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y, en general, el nivel de alfabetización y cálculo.

 

PIAAC en España:

El trabajo de campo de la encuesta PIAAC cubre una población de entre los 16 y los 65 años de edad, seleccionada de forma aleatoria a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de una encuesta domiciliaria que se divide en dos partes: en primer lugar, se realiza una entrevista sobre los antecedentes personales, educativos/formativos y laborales de la persona entrevistada; la entrevista va seguida de unos ejercicios destinados a conocer las habilidades relacionadas con el uso del ratón en un equipo informático, así como ciertas habilidades básicas de cálculo y comprensión lectora.

 

PIAAC-online en Extremadura:

Extremadura participará en la muestra estatal. En 2013 ha participado dentro del estudio piloto (aplicación experimental de la prueba). 

 

Más información:

http://www.oecd.org/site/piaac/surveyofadultskills.htm

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)