“Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.”
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Es una nueva herramienta que asegura la capacidad de las instituciones educativas para desarrollar actividades de movilidad de alta calidad que sirvan para la mejora de la propia organización. Para acreditarse, las organizaciones deben diseñar un plan estructurado y a largo plazo, denominado "Plan Erasmus" para la implementación de movilidades que tengan un impacto positivo en sus procesos internos de enseñanza y aprendizaje. Dicho plan establece cómo se pretende organizar las actividades de movilidad y qué es lo que espera lograr al ejecutarlas. El Plan Erasmus debe cubrir al menos dos años. Para su ampliación no es necesario presentar una nueva solicitud.
La iniciativa afecta a los sectores de Educación de Personas Adultas, Formación Profesional y Educación Escolar. Uno de los principales beneficios para las organizaciones de educación y formación acreditadas es que conseguirán simplificar el acceso a las oportunidades de financiación para solicitar proyectos de movilidad de la Acción Clave 1.
Tiene una duración de 7 años y puede ser actualizada en diferentes momentos. La acreditación, no obstante, no es obligatoria. Existen otras formas de participar en el programa:
• solicitar un proyecto breve en el marco de la Acción Clave 1
• unirse a un consorcio de movilidad ya existente
• acoger participantes de una organización extranjera
Las organizaciones solo necesitan obtener la acreditación una vez a fin de recibir financiación para las actividades de movilidad de la Acción Clave 1 durante los siete años del programa. Al solicitar la acreditación, las organizaciones se comprometen a seguir una serie de normas de calidad Erasmus.
Con respecto a los requisitos necesarios para solicitar la Acreditación, no es un requisito de la convocatoria la experiencia previa. Sin embargo, la solicitud de Acreditación es exigente, por lo que el itinerario más recomendable para un centro educativo con una experiencia limitada o sin ella es comenzar su participación en Erasmus a través de otras opciones más sencillas que le permitan adquirir un conocimiento práctico para solicitar la Acreditación más adelante. En este sentido, la solicitud de acreditación individual es recomendable para centros educativos que ya hayan desarrollado, al menos, 3 proyectos Eramus+ KA101 y/o KA219/KA229 en el periodo 2014-2019. Otros centros educativos podrán adquirir la experiencia suficiente y solicitar su acreditación en convocatorias posteriores. La convocatoria de Acreditaciones se repetirá todos los años.
La solicitud de Acreditación debe alcanzar los 70 puntos mínimos en la evaluación de calidad. Si la solicitud es denegada, se puede realizar un proyecto de corta duración no estando acreditado, participar como miembro de un consorcio u ofrecerse como centro de acogida.
Los centros u organizaciones pueden tener acreditación en más de un ámbito, ya que la acreditación está destinada tanto al sector de Educación de Personas Adultas, el de Formación Profesional y el de Educación Escolar.
Los tipos de organizaciones que pueden participar son:
Algunos ejemplos de entidades que pueden solicitar la acreditación son:
Con respecto a las solicitudes, estas se presentan en la agencia nacional del país. El proceso de solicitud se centra en la creación de su Plan Erasmus.
La acreditación permite a las organizaciones acceder a las oportunidades de movilidad de aprendizaje en el marco de la acción clave 1 del programa que cubre los tres ámbitos educativos siguientes:
Existen dos opciones para la solicitud de la acreditación:
Si no se consigue la acreditación, existen otras posibilidades para centros educativos y otras instituciones escolares con nula experiencia o una experiencia limitada, tales como los “proyectos de corta duración”, la participación como miembro (no como coordinador) de un consorcio de movilidad o la posibilidad de ofrecerse como centro de acogida para movilidades entrantes.