“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.”
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán
La Educación española, al igual que la de otros muchos países, se encuentra inmersa en una gran revolución. Hasta hace sólo un par de años, los alumnos no estaban familiarizados con las herramientas de la Web 2.0 (foros, blogs, wikis...). Pero los estudiantes de hoy usan redes sociales y entornos virtuales no sólo para informarse, sino también para comunicarse entre ellos y con sus profesores. Y lo hacen de un modo que para ellos es natural y forma parte de su vida cotidiana.
Esta evolución social, a la que ya Rayuela se adelantó mediante la creación de mecanismos de comunicación entre miembros de la Comunidad Educativa que constituyen una cierta “red social educativa”, se ha ido consolidando como vía natural de comunicación entre personas, profesionales e incluso grupos, y así, redes como Facebook, LinkedIn o Tuenti se encuentran en la actualidad en su periodo de mayor popularidad. Se han convertido en los estándares “de facto” de comunicación en la sociedad.
Las propuestas de futuro para Rayuela en este marco social y tecnológico se plasman, entre otros, en los siguientes aspectos:
Dentro del marco de actuaciones de la iniciativa Escuela 2.0, que persigue adaptar al siglo XXI los procesos de enseñanza y aprendizaje, se plantea en Rayuela la necesidad de ofrecer al profesorado y al alumnado la oportunidad de incorporar en la dinámica cotidiana del curso escolar un entorno de trabajo colaborativo virtual en el que poder realizar sus labores respectivas de enseñanza y de aprendizaje.
Los objetivos que se persiguen al incorporar el módulo de Aula Virtual a Rayuela son:
En este aspecto, la evolución de Rayuela durante los últimos años ha sido progresiva, buscando cubrir necesidades de los distintos colectivos educativos sin duplicar herramientas ya existentes. Una de las novedades más destacadas que se ofrecerá a los usuarios del cuerpo docente es el llamado Cuaderno del profesor, que integrado al escritorio personal de profesor y alumno dotará al profesorado de un instrumento de gran utilidad. Se trata de completar y agrupar recursos que ya se encontraban disponibles en Seguimiento Educativo, añadiéndoles nuevas funcionalidades.
En este mismo sentido va la incorporación de un gestor de contenidos para la personalización del espacio de cada centro educativo, con contenidos propios públicos y con contenidos propios privados dirigidos a sus usuarios.