Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido.”

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano

InicioEducación de Adultos2.3.- Pruebas Libres- Título de FP

 

PRUEBAS LIBRES FP 22-23.  

 

¡Nuevo! Preguntas frecuentes 

¡Nuevo! Video tutorial

Curso 2022/2023

 

Las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional tienen como finalidad verificar que las personas aspirantes hayan alcanzado los objetivos establecidos en el artículo 40 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, según la redacción dada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los fijados en los aspectos básicos de los currículos de los correspondientes ciclos formativos que se imparten en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69.4 de la Ley Orgánica 2/2006.

 

Requisitos para matricularse en las pruebas.

  1. Tener cumplidos en el año natural de celebración de las pruebas dieciocho años para quien desee matricularse en las pruebas para la obtención directa del título de Técnico, y veinte años para el título de Técnico Superior o diecinueve años para quienes estén en posesión del título de Técnico.
  2. Estar en posesión de alguno de los requisitos de acceso académicos establecidos en los artículos 5 y 6 de la Orden de 27 de mayo de 2019, por la que se convoca el proceso de admisión y matriculación para cursar formación profesional del sistema educativo en régimen presencial completo, en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  3. Los solicitantes que no reúnan los requisitos académicos del apartado anterior de este artículo podrán optar por matricularse a través de la oferta modular parcial.
  4. Para los títulos correspondientes a las enseñanzas reguladas por la LOGSE, que se encuentran en la situación de “extintos”, sólo podrán matricularse aquellos aspirantes que cumplan los requisitos de los dos apartados a)  b) y c), y además tengan algún módulo profesional previamente superado  correspondiente al título al que desea acceder.No se considerará superados los módulos profesionales que hayan resultado convalidados. Los títulos en situación de “extintos” son los establecidos en el Anexo I de esta orden.

Oferta Modular Parcial.

Se podrán presentar,por esta vía:

1.Aquellos que cumpliendo los requisitos de edad, no cumplan con los requisitos de acceso indicados en el resuelvo cuarto.b) o c.) y acrediten disponer de los conocimientos profesionales suficientes, mediante experiencia laboral equivalente al trabajo a tiempo completo de un año en el sector productivo relacionado con el ciclo formativo al que pertenecen los módulos para los que solicita matrícula.Solo para Ciclos LOE.

2.La superación de las pruebas tendrá como único efecto la acreditación de los módulos profesionales superados y de las unidades de competencia asociadas.

3.Quienes, en estas circunstancias, superen todos los módulos profesionales del ciclo formativo sólo podrán solicitar la expedición del título correspondiente cuando acrediten estar en posesión de los requisitos de acceso establecidos en el resuelvo cuarto.b) o c).

Calendario.  

Calendario de actuaciones previsto para el curso 2022/2023 establecido en el Anexo IV.

 

ACTUACIÓN FECHA
Plazo de presentación de solicitudes Del 21 de noviembre al 14 de diciembre de 2022
Gestión de solicitudes por parte de los centros Del 15 de diciembre de 2022 al 11 de enero de 2023
Publicación lista provisional de solicitudes admitidas pruebas 13 de enero de 2023
Periodo de reclamaciones del alumnado al listado provisional admitidos. Del 13 al 18 de enero de 2023
Publicación lista definitiva de solicitudes admitidas  25 de enero de 2023
Nombramiento Comisiones de Evaluación 26 de enero de 2023
Publicación características de las pruebas 31 de enero de 2023
Publicación de la bibliografía 31 de enero de 2023
Publicación del calendario y horarios de las pruebas 24 de febrero de 2023
Período de realización de las pruebas Del 24 de abril al 12 de mayo de 2023
Publicación de las calificaciones provisionales en la plataforma educativa de Rayuela 22 de mayo 2023
Período de revisión de las calificaciones a través de la plataforma educativa Rayuela por parte del alumnado Del 22 de mayo al 25 de mayo de 2023
Gestión de las reclamaciones por parte de las comisiones 26 de mayo al 30 de mayo del 2023.
Publicación de las calificaciones definitivas en la plataforma educativa Rayuela 31 de mayo de 2023.
Plazo de presentación de solicitudes de exención de FCT (Presencialmente en los centros) Del 31 de mayo al 7 de junio de 2023 
Período de solicitud Histórico de módulos superados con anterioridad. (Presencialmente en los centros) Del 31 de mayo al 7 de junio de 2023 

Publicación, características, estructura y criterios de evaluación del módulo de Proyecto. (Presencialmente en los centros)

31 de mayo de 2023
Publicación listado provisional de exención de FCT 8 de junio de 2023
Período de reclamaciones exención FCT 8 y 9 de junio de 2023
Publicación listado definitivo de exención de FCT 13 de junio de 2023
Publicitación listado provisional incorporación notas módulos superados con anterioridad  8 de junio de 2023
Período de reclamaciones 8 y 9 de junio de 2023
Publicación listado definitivo módulos superados con anterioridad 13 de junio de 2023
Pago de tasas y matrícula del módulo de proyecto 14 al 15 de junio de 2023
Período de defensa del Proyecto (títulos LOE) Del 16 al 19 de junio de 2023

 

Pago y matriculación:

Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formular una única solicitud de inscripción. En la solicitud de inscripción, La persona aspirante indicará los módulos de los que desea examinarse, de los cuales deberá realizar el pago conforme lo establecido en el resuelvo octavo de la presente Resolución.

La cuantía del precio público por los derechos de examen es de 8,23 euros por cada uno de los módulos profesionales de los que el alumnado pretenda examinarse, de los que componen un Ciclo Formativo.
. La solicitud de inscripción se presentará de forma telemática por las personas interesadas en la dirección https: //rayuela.educarex.es de la Plataforma Educativa Rayuela 

¿¿CÓMO PUEDO ACCEDER A RAYUELA??

-El alumno o la alumna podrá matricularse de todos los módulos o de algunos de los módulos que componen el Ciclo Formativo, indicándolo en la solicitud y su ingreso se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras con la Junta de Extremadura, de conformidad con lo establecido en el Decreto 105/2002, de 23 de julio, de recaudación de ingresos producidos por Tributos propios, precios públicos y otros ingresos, de forma on-line en la dirección web: https://modelo050.juntaex.es/modelo050/ a través deModelo-50 con los siguientes datos: 

a. Órgano gestor: 13-Educación y Empleo.  

b Código: n.º 13115-3  (Por realización de pruebas para la obtención directa de títulos)  

c.Datos interesados: Datos de la persona solicitante.

Exentos del pago del precio público por derechos de examen:

a) Las personas aspirantes que tengan la condición legal de demandantes de empleo, a excepción de los de la modalidad de mejora de empleo.

b) Las personas aspirantes que acrediten la condición de tercer o ulterior hijos o hijas dependientes de sus padres o madres, cuando el domicilio familiar radique en Extremadura con dos años de antelación a la solicitud del beneficio fiscal y la unidad familiar tenga unas rentas menores a cinco veces el Salario Mínimo Interprofesional,

c) Quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, para lo cual deberán presentar el reconocimiento con carácter definitivo de la discapacidad de que se trate junto con la solicitud.

d) Quienes tengan la condición de víctimas del terrorismo, sus cónyuges o parejas de hecho, así como sus hijos o hijas.

e) Las víctimas de la violencia de género a las que hace referencia la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y sus hijos o hijas. 

 Las personas aspirantes que sean miembros de familias numerosas, tendrán una bonificación del 50 por ciento. Deberá abonar por tanto 4,12 euros por módulo profesional.

Pago tarjeta bancaria:

https://modelo050.juntaex.es/modelo050/

-La cuantía del precio público por los derechos de examen es de 8,23 euros por cada uno de los módulos profesionales que componen un Ciclo Formativo.

Las personas aspirantes que sean miembros de familias numerosas, tendrán una bonificación del 50 por ciento. Deberá abonar por tanto 4,12 euros por módulo profesional.

Centros que ofertan estas enseñanzas

 Normativa reguladora de estas enseñanzas

Normativa  reguladora:

RESOLUCIÓN de 8 de noviembre de 2022,de la Consejera, por la que se convocan pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2022/2023

ORDEN de 6 de julio de 2023 por la que se regulan las pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)