Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.”

Aristóteles (384 - 322 a. C.) Filósofo, científico griego

InicioEducación de Adultos2.3.- Pruebas Libres- Pruebas de acceso a los certificados de profesionalidad de Nivel 2 y 3.

Listados definitivo de evaluación Competencias Clave convocatoria mayo 2023


 

PRUEBAS EN COMPETENCIAS CLAVES PARA CURSAR CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Curso 2022/23

La Consejería de Educación y Empleo tiene entre sus objetivos preparar a las personas adultas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática y favorecer la formación a lo largo de la vida. Por todo ello y con el fin de facilitar a las personas que, por no tener la titulación requerida, necesitan tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación de los Certificados de Profesionalidad de Nivel 2 y 3, convocan pruebas libres de superación de las mencionadas competencias.

Para qué sirven

Si deseas acceder a un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 y no dispones del Graduado en ESO o si deseas acceder a un Certificado de Profesionalidad de nivel 3 y no dispones del título de Bachiller. Las pruebas de competencias claves te lo permitirán.

PROGRAMAS Y MODELOS DE EXÁMENES.

Que son los Certificados de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad permiten a los ciudadanos acreditar su capacitación para el desarrollo de una actividad laboral  y asegura la formación necesaria para su adquisición.  Cada certificado de profesionalidad acredita una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español, organizadas en familias profesionales y niveles.

Los certificados de profesionalidad tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

Niveles de Cualificación

Se han definido cinco niveles de cualificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad preciso para realizar dicha actividad laboral.

 

NIVELES DE CUALIFICACIÓN

1

  • Competencia en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados.
  • Conocimientos y capacidades limitados.

2

  • Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía.
  • Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias.
  • Conocimientos de fundamentos técnicos y científicos de la actividad del proceso.

3

  • Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.
  • Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado.
  • Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.

4

  • Competencia en un amplio conjunto de actividades complejas.
  • Diversidad de contextos con variables técnicas científicas, económicas u organizativas.
  • Responsabilidad de supervisión de trabajo y asignación de recursos.
  • Capacidad de innovación para planificar acciones, desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.

5

  • Competencia en un amplio conjunto de actividades muy complejas ejecutadas con gran autonomía.
  • Diversidad de contextos que resultan, a menudo, impredecibles.
  • Planificación de acciones y diseño de productos, procesos o servicios.
  • Responsabilidad en dirección y gestión.

 

Requisitos de participación.

​Podrán presentarse a las pruebas para obtención del certificado de superación de las competencias clave necesarias para el acceso a certificados de profesionalidad tanto de nivel 2 como de nivel 3, las personas mayores de 18 años o que cumplan a 31 de diciembre del año natural en que se celebran las pruebas y no estar en posesión de ninguno de los requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidasd establecidos en el artículo 20 del Real Decreto 34/2008,de 18 de enero,modificado por el Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.

Solicitud de participación  y Normativa Reguladora 

 

. La solicitud de inscripción, se podrán obtener:

a) En los centros de enseñanza de personas adultas autorizados para la formalización de inscripciones relacionados en el anexo III de la presente orden.

b) A través de la página web de la Consejería de Educación y Empleo http://educarex.es/eda.

c) Cumplimentándolo de forma telemática a través de la Secretaría Virtual integrada en la Plataforma Educativa Extremeña “Rayuela”, en la dirección https: //rayuela.educarex.es.

El usuario deberá autentificarse en la pantalla principal de la Plataforma “Rayuela” mediante su clave de acceso y posteriormente acceder a la Secretaría Virtual.

Las claves de acceso a Rayuela para el alumno que no las tenga se podrán solicitar en cualquier centro educativo de Extremadura personándose e identificándose en las dependencias administrativas del centro educativo.

Para los usuarios que las tuviera anteriormente y hubiera olvidado la contraseña puede volver a solicitarlas desde página web rayuela.educarex.es. 

Una vez cumplimentada la solicitud a través de la secretaría virtual de rayuela, el alumno o la alumna deberá imprimirla y firmarla.

 . La solicitud obtenida de cualquiera de las formas descritas en los apartados, a), b) y c) anteriores, junto con la documentación exigida,deberá presentarla en las dependencias administrativas del centro autorizado para la formalización de inscripciones, bien de forma presencial o a través de los registros de los Centros de Atención Administrativa, Oficinas de Respuesta Personalizada de la Junta de Extremadura, así como en los registros u oficinas a los que se refiere el artículo 7.1 del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre,  dentro del plazo fijado en el calendario que figura en el anexo II de esta orden.

.Anexo de solicitud editable.

.Centros autorizados inscripción a las pruebas.

RESOLUCIÓN de 10 de noviembre de 2022, de la Consejera, por la que se convocan las pruebas para la obtención del certificado de superación de competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2022/2023.

 

Calendario

ACTUACIONES

CONVOCATORIA ENERO

CONVOCATORIA MAYO

Inscripción a las pruebas y presentación de documentación

Del 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2022

Del 13 de marzo al 28 de marzo 2023 

Plazo de mecanización de solicitudes  

 

15 de diciembre 2022

 

31 de marzo de 2023

Publicación lista provisional de admitidos y excluidos 16 de diciembre de 2022 11 de abril de 2023
Reclamaciones a los listados provisionales de admisión 19 y 20 de diciembre de 2022. 12 y 13 de abril de 2023.

Publicación lista definitivas de admitidos y excluidos

21 de diciembre de 2022

14 de abril de 2023

Nombramientos de Comisiones evaluadoras y asignación de participantes

21 de diciembre de 2022 

14 de abril de 2023 

Publicación materiales necesarios para las pruebas

21 de diciembre de 2022

14 de abril de 2023 

Realización de las pruebas

24 de enero de 2023

16 de mayo de 2023

Publicación listados provisionales de evaluación

2 de febrero de 2023

24 de mayo de 2023

Reclamaciones a los listados provisionales de evaluación

3,6 y 7 de febrero de 2023

25 ,26 y 29 de mayo de 2023

Publicación listados definitivos de evaluación

10 de febrero de 2023 

1 de junio de 2023 

 

Normativa

  • ORDEN de 13 de junio de 2023 por la que se regula el procedimiento de realización de las pruebas de evaluación que acrediten la adquisición de las competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de cualificación profesional nivel 2 y 3 en Extremadura.  
  • RESOLUCIÓN de 10 de noviembre de 2022, de la Consejera, por la que se convocan las pruebas para la obtención del certificado de superación de competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2022/2023.
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)