Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.”

Aristóteles (384 - 322 a. C.) Filósofo, científico griego

InicioEducación de Adultos3.1.- Admisión y matrícula E.Iniciales, Espa y Bachillerato.- BACHILLERATO ADULTOS (Preguntas frecuentes)

 

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

 

Admisión y Matrícula Curso 2022/23.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

1. ¿De qué maneras puedo acceder a Rayuela?
Con Certificado digital DNI electrónico y con las claves del propio programa.
2. ¿Cuál es la forma preferible de acceso a Rayuela?
Con las claves del propio programa. Los certificados digitales pueden dar problemas con ciertos navegadores. Es aconsejable tener la última versión de Java instalada.
3. ¿Cómo puedo recuperar la contraseña si ya tenía acceso a Rayuela pero no la recuerdo?
Lo más sencillo es a través de la página principal de Rayuela https://rayuela.educarex.es/modulo_acceso/controlador.rayuela. Ahí puedes solicitar que se te envíen al email consignado en dicho programa. Si no recibes la nueva contraseña, necesitarás ir a cualquier centro de adultos provisto del DNI para solicitar unas nuevas claves.
4. Nunca he tenido claves de Rayuela ¿Cómo debo actuar para conseguirlas?

Si nunca has sido usuario o usuaria de la plataforma puedes escoger alguna de estas dos opciones:

  • Si tu única intención es presentar una solicitud a las enseñanzas de personas adultas (E. Iniciales o ESPA), en la pantalla de inicio de la plataforma encontrarás la opción “Presentar una solicitud”, y desde aquí, siempre que seas mayor de edad, podrás presentarla tras comprobar tu identidad mediante el SVI (Sistema de Verificación de Identidad). El sistema emitirá unas claves para el seguimiento del proceso.
  • Presentarte en un centro educativo de Extremadura (CEPAS, Aulas de Enseñanzas de Personas Adultas) provisto/a del documento original de identificación y solicitar unas credenciales.

No es posible solicitar unas claves de acceso vía telefónica con un centro educativo. Únicamente de forma presencial.

¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene

5. ¿Cómo puedo recuperar las claves de Rayuela?

Si ya dispones de unas claves de acceso y no las recuerdas puedes actuar de alguna de las siguientes formas:

  1. En página de inicio de Rayuela seleccionando la opción “Olvidé mis claves”. La plataforma enviará unas nuevas claves a la dirección de correo electrónico aportado en la ficha del solicitante.
  2. En caso de no tener una dirección de correo electrónico actualizado en la plataforma podrás dirigirte a un centro educativo de Extremadura (CEPAS) y solicitar presencialmente unas nuevas claves.

¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene

6. ¿Qué requisitos debo cumplir para presentar una solicitud?
• Pueden presentar solicitud las personas que tengan 18 años cumplidos o que los cumplan en el año natural de comienzo del curso académico. • No obstante, y con carácter excepcional, podrán cursar estas enseñanzas los mayores de dieciséis años, siempre que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario, • O las personas que posean la consideración de deportistas de alto rendimiento. Ambas circunstancias deberán acreditarse documentalmente.
7. ¿Quién puede presentar las solicitudes de admisión en Enseñanzas Bachillerato para personas adultas?
• Quienes deseen acceder a esta oferta por primera vez. • El alumnado que haya perdido derecho de permanencia
8. ¿Cuantas solicitudes puedo presentar?
• -Una única solicitud. • -Las solicitudes indicarán las materias en las que deseo ser admitida.
9. ¿Qué materias puedo solicitar en mi solicitud de admisión?
Las materias pendientes de superar para obtener el título de Bachiller.
10. ¿Cómo sé las materias me quedan pendientes?
Puedes consultar tu expediente. En la propia solicitud encontrarás un icono Birrete que mostrará tu historial.
11. ¿Hay algún criterio de prioridad en mi solicitud?
Sí, la nota académica título de la ESO.
12. ¿Puedo solicitar una convalidación, reconocimiento o exención de UNA MATERIA superada con anterioridad?
• -Sí. Puede ocurrir que el alumno tenga materias convalidadas, reconocidas o superadas con anterioridad. • -En ese caso puede solicitarlo junto a la solicitud de admisión.
13. ¿En qué casos puedo solicitar convalidación, reconocimiento o exención de un MATERIA?
• Cuando el alumno tenga superadas materias con anterioridad en régimen presencial o en régimen a distancia. • Cuando el alumno tenga superado algunas materias en pruebas de obtención directa de títulos. (pruebas libres BACHILLERATO) • SE RECOMIENDA; Mirar apartado de documentación, ASÍ COMO CONSULTAR HISTORIAL ACADÉMICO.
14. ¿Cómo puedo ver mi historial en Rayuela?
Tienes dos opciones: • En tu secretaría virtual de la plataforma Rayuela. • En la propia solicitud encontrarás un icono Birrete que mostrará tu historial.
15. ¿Qué documentación tengo que aportar junto mi solicitud?
• -Toda la documentación establecida en la Resolución por la que se regula la admisión y matriculación a estas enseñanzas. • SE RECOMIENDA, Consultar apartado documentación.
16. ¿Cómo puedo presentar una solicitud?
• -La solicitud de admisión se presentará de forma telemática por las personas interesadas en la dirección https://rayuela.educarex.es de la plataforma educativa Rayuela. • -Para ver formas de acceso ir al apartado acceso a Rayuela.
17. ¿Cuál es la única prueba de haber presentado una solicitud?
Una vez presentada una solicitud, el programa te proporciona la posibilidad de descargar un resguardo de la misma. Este resguardo es la única prueba de haber presentado una solicitud válida. Se recomienda encarecidamente guardar dicho resguardo para reclamar en caso de necesidad.
18. ¿Dónde puedo obtener una guía completa para rellenar una solicitud?
Puedes obtenerla en este enlace
19. ¿Para qué sirve el Servicio de Apoyo a la Ciudadanía?
Su objetivo es ayudar a todas las personas que presenten alguna dificultad para rellenar una solicitud. La persona encargada podrá presentar una solicitud en nombre de la interesada o de su representante, para ello es necesario acudir presencialmente al centro educativo (CEPA) ¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene.
20. No dispongo de medios informáticos para poder rellenar la solicitud electrónicamente, ¿Qué puedo hacer?
En cada CEPA tendrás a tu disposición un ordenador destinado a este fin y una persona quien podrá ayudarte en caso de necesidad. ¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene
21. ¿Se puede modificar una solicitud ya presentada?
Sí. Durante el plazo de presentación de solicitudes.
22. ¿Cómo puedo modificar una solicitud ya presentada?
Abriendo la solicitud, con lo que se pasa de nuevo a modo borrador. Modificando ese borrador, y presentando nuevamente.
23. ¿Qué es un borrador de una solicitud?
La solicitud puede guardarse provisionalmente antes de ser presentada en lo que se llama un borrador.
24. ¿Un borrador es ya una solicitud?
NO: Un borrador guardado no es una solicitud. Hay que presentarlo formalmente en la propia aplicación para que sea efectivamente una solicitud.
25. ¿Puedo modificar o borrar una solicitud dentro del plazo de solicitudes si esta ha sido enviada?
"

Durante este periodo puedes hacer las modificaciones que desees.

  • Si la solicitud está en modo borrador puedes hacer las modificaciones directamente. 
  • Si ya has enviado la solicitud dispones de un botón “Reabrir” Reabrir que devuelve la solicitud al estado borrador pudiendo hacer las modificaciones que desees, incluso borrarla .

No olvides pulsar el botón “Guardar y presentar”  Guardar y presentaral finalizar las modificaciones.

"
26. ¿Dónde puedo consultar el estado provisional de mi solicitud?

En apartado “Mis trámites” de la Secretaría Virtual de la plataforma educativa Rayuela accediendo a la misma con tus credenciales. 

Mis trámites 

Por otro lado, puedes acudir a un centro educativo de Extremadura y solicitar apoyo al Servicio de Atención a la Ciudadanía.

¡Se recomienda! Contactar con el centro educativo antes de asistir presencialmente al mismo. Desde allí le informarán de la disponibilidad y cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad e higiene. 

27. ¿Cómo puedo presentar una reclamación si no estoy de acuerdo con el estado de mi solicitud?
• -Las reclamaciones se presentarán de forma on-line utilizando para ello cualquiera de los medios descritos apartado acceder a rayuela. • -El sentido de la reclamación, así como en su caso la documentación podrá variarse durante todo el período establecido para ella. • -Llegado el último momento, se tomará la última versión de la misma, no siendo posible cambiarla ya por ningún otro medio.
28. ¿Dónde puedo consultar el estado provisional de mi solicitud?

En apartado “Mis trámites” de la Secretaría Virtual de la plataforma educativa Rayuela accediendo a la misma con tus credenciales. 

Mis trámites 

Constarán las personas tanto admitidas como excluidas.

29. ¿Puedo modificar una solicitud definitiva?
No. Una vez realizada la adjudicación por Rayuela será definitiva.
30. ¿Puedo establecer algún recurso?
Sí. Contra el resultado de las adjudicaciones, podrá interponerse, mediante escrito dirigido al director del centro donde curso la solicitud, recurso de alzada ante la correspondiente Delegación Provincial.
31. He sido admitido. ¿Debo hacer una matrícula?
No. El alumno de nuevo ingreso que publicada la relación definitiva, resulte admitido en alguno de los ámbitos solicitados de las Enseñanzas Iniciales quedará matriculado directamente en el sistema en la Plataforma Rayuela.
32. Matriculación alumnado con derecho permanencia.
Los antiguos alumnos que deseen matricularse de nuevos ámbitos realizarán su matrícula de forma on-line accediendo a rayuela según los pasos previstos en el apartado acceso a rayuela.
33. ¿Quién puede presentar las matrículas on line?
Los alumnos que ya estaban matriculados el año anterior (con derecho a permanencia) que quieran matricularse de nuevos ámbitos.
34. ¿Dónde puedo realizar una matrícula on line?
En Rayuela (https://rayuela.educarex.es/) con las claves de rayuela
35. ¿Puedo anular una matrícula on line durante el periodo de presentación de las mismas?
Sí. En el mismo lugar web se podrán confirmar matrículas y /o anularlas durante el periodo de presentación de las mismas. La última acción será la válida.
36. ¿Dónde consta la situación provisional de mi matrícula?
Constará en la plataforma Rayuela en la fecha prevista en el calendario de actuaciones.
37. ¿Puedo tener un resguardo de la matrícula o de la anulación de la misma?
Sí, el programa permite descargar un documento de resguardo de la matrícula o la anulación
38. ¿Cómo saber si tengo realizada la matrícula correctamente?

Finalizado el plazo de reclamaciones de la situación provisional de la matricula se publicará en Rayuela la situación definitiva de la matrícula y RAYUELA MATRICULARÁ DIRECTAMENTE AL ALUMNO; NO TENIENDO QUE REALIZAR EL ALUMNO NINGÚN TRÁMITE PARA ELLO

39. ¿Qué precauciones he de tener con la documentación que subo a la plataforma?
Lo primero es que se vea correctamente. Y segundo, asegurarse que sirve para el propósito adecuado.
40. ¿Cómo presento la documentación?
La documentación se acreditará electrónicamente en el momento de presentar la solicitud. En todos los casos se procurará que dicha documentación sea un certificado en formato electrónico válido o copia auténtica del mismo.
41. ¿Qué es una copia auténtica?
Es un documento que contiene un modo de comprobación de veracidad. Suelen llevar un Código Seguro de Verificación (CSV) que permite a la administración su comprobación.
42. ¿Qué ocurrirá si NO presento una copia auténtica?
Se te comunicará en Rayuela que has de presentar el original para ser cotejado en cualquier centro de adultos. El centro dará por bueno el documento si es copia fiel del que subiste a la plataforma Rayuela. La convocatoria contiene un plazo para este proceso de cotejo.
43. Tengo módulos/ámbitos/materias superadas. ¿Qué certificado debo aportar?
Si estos estudios fueron cursados en Extremadura después del 2008 no será necesario aportar ningún documento, siempre y cuando no te opongas a que la Consejería consulte tu historial. Durante la cumplimentación de la solicitud podrás consultar tu historial en Rayuela pulsando el icono Birrete Por favor, consúltalo y asegúrate de que está esa información. Para el resto de las personas deberán solicitar un certificado en el centro educativo en el que cursaron esos estudios y aportar a la solicitud en el apartado “Documentación”.
44. ¿Qué formatos de imagen puedo aportar como documentación?
Los formatos admitidos son PDF, JPG, JPEG, PNG, ZIP.
45. ¿Qué documentos debo presentar?
Los indicados en la resolución por la que se convoca la admisión del alumnado en centros docentes que imparten Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria para personas adultas, Bachillerato para personas adultas y programas no formales durante el curso 2020/2021.


subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)