Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”

Tales de Mileto

InicioSistema educativoIgualdad y convivenciaConvivencia escolarSi te molestan, no callesAlumnado

Alumnado

¿TE MOLESTAN? ¡NO CALLES!
 

A menudo surgen conflictos en nuestro colegio/instituto entre algunos alumnos y alumnas debido a los insultos, burlas, amenazas y golpes que reciben de otros chavales, no permitiendo que aprendamos en igualdad para que en el futuro podamos decidir nuestra profesión u oficio.

Este problema actual se denomina acoso escolar según los expertos, y tiene solución ahora, si todos respetamos nuestras diferencias personales. Mañana cuando haya compañeros y compañeras que no puedan olvidar su paso amargo por las aulas, será demasiado tarde.

No creas ser más adulto si manifiestas conductas negativas hacia otros compañeros y compañeras de clase, e incluso frente al profesorado, pues estarás demostrando una falta de cariño y confianza para resolver tus problemas. Existen personas que podrían ayudarte, si tú quieres.

Por tanto, si queremos disfrutar de unos años de buena convivencia en el colegio/instituto tan solo dependerá ti, de tus actitudes a favor de tus compañeros y compañeras, ayudándoles cuando así lo necesiten, sin recibir nada a cambio. Ganarás AMISTAD.

A continuación, queremos mostrar una serie de consejos que puedes seguir si estás en algunas de estas situaciones de acoso escolar.

Gracias por tu atención.
 

Para disfrutar de un ambiente de compañerismo…

  • Respeta siempre las diferencias personales de cada compañero o compañera. No discrimines, ni excluyas a alguien por ser distinto.
  • Ayuda a los compañeros o compañeras que más lo necesiten por motivos de barreras arquitectónicas, lenguaje, etc. Haz que se sientan parte del grupo.
  • Atiende las explicaciones del profesorado para mejorar tu aprendizaje. Enseñan por tu bien.
  • Evita tomar prestado aquellos materiales que no te correspondan. No merece la pena perder amistades por este motivo.
  • No aceptes las amenazas, abusos y agresiones entre compañeros, ya que perjudican la convivencia escolar. Disfruta de tus días en el colegio/instituto.

Disfruta del buen rollo entre alumnado y profesorado.


Con mis compañeros y compañeras de colegio/instituto…

  • Cuéntale a algún amigo o amiga lo que está ocurriendo para que pueda ayudarte frente a quienes te molestan en el colegio/instituto.
  • Ignora a quienes se burlan de ti. Se aburrirán de hacerlo cuando no le hagas caso.
  • Cuando quieran abusar de ti, diles “No” con seguridad. Comprobarán que no tienes miedo a sus palabras o gestos.
  • Si te molestan, no te enfades, cálmate. No muestres tus emociones en ese momento.
  • Si te quitan algún objeto personal o te piden dinero, no te enfrentes, puede ser peor si son más fuertes que tú. Las cosas se pueden reemplazar, tu no.
  • Cambia de ruta para ir y salir del colegio/instituto a diario, a fin de evitar al grupo de chavales que te insultan o amenazan en el camino.
  • Participa en las actividades escolares junto a otros compañeros y compañeras, para evitar estar solo/a y ser objeto de amenazas, abusos o agresiones.
  • Escribe un diario con todos los detalles de cualquier incidente que te ocurra, además de tus sentimientos y pensamientos. Siempre será una prueba para demostrar una situación de acoso escolar.

No te resignes a ser víctima de tus compañeros. No calles por miedo.


Con mis maestros/profesores…

  • Confía en tus maestros/profesores para explicarles todo lo que te ocurre con otros compañeros y compañeras de colegio/instituto. Ellos sabrán siempre como ayudarte.
  • Avisa a tus maestros/profesores de las amenazas, abusos o agresiones que pueden estar recibiendo otros compañeros o compañeras. Tu silencio, te hace cómplice de estos hechos.
  • Tú no eres culpable de lo que te ocurre, es un problema que deben resolver los responsables del colegio/instituto para que no se repitan esas conductas negativas.
  • Si con tus acciones o palabras crees estar molestando a otros compañeros o compañeras, ponte en su lugar y piensa cómo te sentirías. Acude a tus maestros/profesores si necesitas ayuda. Reconocer los errores es de sabios.

Nadie puede ayudarte, si no cuentas lo que te ocurre en el colegio/instituto.

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)