“He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido.”
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano
1) JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO COMPETENCIAL.
El objetivo es contribuir a la actualización de los POAP en relación al trabajo competencial del alumnado y a su desarrollo dada la entrada en vigor dela LOMLOE, prioridad esta marcada ya en la actualización del Protocolo de Orientación Educativa y Profesional por parte de la Consejería de Educación y Empleo mediante la creación de redes efectivas de trabajo colaborativo entre profesionales de los centros de empleo del SEXPE y los centros educativos para la “generación de actividades competenciales que desarrollar desde el POAP”.
Dicha actualización prevee favorecer el desarrollo de competencias que permitan al alumnado gestionar su propia trayectoria formativa y profesional denominadas como habilidades para la gestión de la carrera (soft skills), dentro de los ámbitos de intervención del propio POAP., PAT y PAD.
En la Instrucción 9/2021, de 28 de junio, de la Secretaría General de Educación, por la que se unifican las actuaciones correspondientes al inicio y desarrollo del curso escolar 2021/2022 en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas de Régimen Especial se estableció que “En relación a los documentos que regulan la acción tutorial (PAT) y la orientación académica y profesional (POAP), en los centros educativos de secundaria, es preciso que los mismos recojan los mecanismos de coordinación interna y externa, así como las actuaciones que se van a poner en marcha en el centro dirigidas al desarrollo del Protocolo de Orientación Educativa y Profesional”.
Igualmente, se ha especificado en cuanto a la coordinación interna, que es fundamental que los equipos directivos faciliten momentos de trabajo conjunto de todos los profesionales que intervienen en la Orientación educativa y profesional del centro (orientador educativo, profesorado de FOL de existir en el centro y Educador social).
2) REVISIÓN DEL TRABAJO COMPETENCIAL.
En relación a lo anterior, los profesionales que vienen a estar implicados en el desarrollo del Plan de Orientación Académica y Profesional , Plan de acción tutorial y Plan de Atención a la Diversidad, han de poder seguir ofreciendo el mejor servicio de orientación a lo largo de la vida a su alumnado, estableciendo canales de comunicación entre sí. Es deseable, por tanto, poder avanzar en la reflexión sobre cómo se contempla en cada centro el trabajo específico basado en esas habilidades competenciales básicas,
Los agentes implicados en función de la plantilla orgánica o funcional (Orientadores/as Educativos/as, Educadores/as sociales y tutores/as, además de Profesorado de FOL de existir en el centro educativo), pueden llevar a cabo reuniones donde planificar dicha actualización en relación a los 5 ámbitos de intervención relacionados como son:
- Actividades de Enseñanza-Aprendizaje de las diferentes materias o módulos.
- Tutoría de Grupo.
- Seguimiento Individual del Alumnado.
- Relación con las Familias.
- Actividades de Orientación Académica y Profesional del centro educativo.
3) CONSULTA DE MATERIALES SOBRE TRABAJO COMPETENCIAL.
El material de consulta facilitado (en continua revisión) está estructurado en torno a los siguientes aspectos:
|
Puede acceder al drive que lo contiene a través del siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/12YhnWfUj6JFa2DXdDT1QB3lkRB7-AA3J?usp=sharing
SERVICIO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA.