“Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes.”
Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico
Ideado por Menuhin en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la educación cotidiana y ser accesible a todos. Menuhin amplió el concepto al marco intercultural, incorporando todas las disciplinas artísticas. El MUS-E® comenzó a desarrollarse en Suiza en 1994, y ahora esta implantado en trece en Europa más Israel. La finalidad del MUS-E es la utilización del arte en el ámbito escolar como herramienta que favorece la cohesión social, y la inclusión, educativa y cultural de niños, adolescentes y jovenes, previene la violencia, el racismo y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las distintas culturas, desde el respeto a la diversidad, al mismo tiempo que favorece la motivación, el aprender de otra manera y por tanto es una herramienta que puede ser eficaz en la mejora de los resultados. |
Artistas y centros MUS-E en Extremadura.La RED MUS-E® EN EXTREMADURA la componen 25 centros, aunque no en todos los centros se realizan las mismas actuaciones MUS-E®. El trabajo se realiza a través de sesiones y talleres impartidos por artistas en activo, de diferentes culturas, con una elevada formación artística y experiencia pedagógica, en los que se intenta que los participantes, canalicen su creatividad, refuercen su autoestima y mejoren sus aprendizajes, sin duda un niño motivado es un niño que aprende. Las sesiones MUS-E se desarrollan a lo largo del curso escolar, dentro del horario lectivo y en presencia del profesor tutor. El programa se dirige a todo tipo de alumnado, aunque se aplica preferentemente en centros públicos donde se hace necesarias medidas innovadoras que faciliten la cohesión social, mejoren los resultados académicos y sea necesario trabajar de forma trasversal en entornos multiculturales el respeto y reconocimiento de la propia identidad cultural, la riqueza de la diversidad, haciendo el MUS-E hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base de la educación. MUS-E no son solo las sesiones, se trata de una actuación colectiva. Es necesaria vuestra participación en los trabajos en RED a nivel nacional e internacional: encuentros, acciones de formación, apoyo pedagógico-artístico, sistema de evaluación, etc. |