“Si el conocimiento puede crear problemas, no es con la ignorancia con lo que podremos resolverlos”
Isaac Asimov
Desde el Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa creemos fuertemente en las alizanzas educativas, y por este motivo colaboramos en la difusión de las herramientas educativas generadas por la Fundación.
Por ello, entre otras muchas cosas, colaboramos en la difusión de propuestas educativas innovadoras para ayudar a los docentes en su valiosa labor diaria en las aulas. A continuación damos a conocer más de cerca dos valiosas herramientas educativas que hemos desarrollado:
Afundación Obra Social ABANCA trabaja para acercar a los/as estudiantes proyectos educativos que les ofrezcan las herramientas necesarias para ser adultos/as responsables y conscientes del futuro.
Por ello, impulsan varios proyectos digitales que proporcionan a los más jóvenes conocimientos de Educación Financiera, que les ayudarán a aprender conductas más responsables en el ámbito financiero.
Para el alumnado de 1º a 6º de Primaria, ofrecen La Loca Aventura del Ahorro, una herramienta didáctica gratuita basada en la gamificación, que educa a niños y niñas de 6 a 12 años en torno a la responsabilidad y la toma de decisiones de la vida real, a través de la educación financiera.
Desde cualquier dispositivo, tanto desde el aula como desde casa, alumnos/as y docentes pueden disfrutar de esta experiencia inmersiva con la que, a través de operaciones matemáticas y situaciones del día a día que viven unos divertidos personajes, los alumnos/as entenderán la importancia de gestionar correctamente el dinero, ahorrar y ser solidarios, mientras se preparan financieramente para la vida adulta.
Los participantes tendrán que ayudar a los cuatro personajes de ‘Un Planeta Muy Loco’, a millones de galaxias del nuestro, a instalarse en la Tierra y comenzar a vivir juntos. Tras resolver una serie de ejercicios matemáticos, accederán a un tablero con casillas que simulan imprevistos y situaciones de la vida cotidiana a las que tendrán que hacer frente manejando sus ahorros de la mejor manera posible para completar el camino y ganar.
Un proyecto motivador para el alumnado, que empatiza con niños y niñas a través de una narrativa inmersiva que se adapta curricularmente, trabaja el aprendizaje colaborativo y fomenta la relación con las TICS.
Las finanzas forman parte del día a día de cualquier persona, pero en muchos casos aún son una asignatura pendiente. Es por ello que Afundación, la Obra Social de ABANCA, quiere posibilitar que la educación financiera llegue a los más jóvenes poniendo a su disposición, un curso más, programas educativos que faciliten la adquisición de conocimientos financieros para fomentar una conducta más responsable en este aspecto.
Así, en este curso 2022-2023 lanza la 5ª Edición de Segura-Mente, un programa gratuito de educación financiera para 2º y 3º ciclo de Primaria, Secundaria y FP Básica, creado con el objetivo de fomentar en los alumnos/as la cultura de la prevención basada en la asunción de riesgos, la toma de decisiones y la aceptación de responsabilidades.
Galardonado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el premio ‘Finanzas para todos’ en la categoría de ‘mejor iniciativa de educación financiera’, este programa educativo, que ha contado ya con casi 265.000 participantes en ediciones anteriores, vuelve con grandes novedades en el juego, así como con nuevos y mejores premios y talleres con expertos en finanzas.
El programa tiene como objetivo acercar a los estudiantes la educación financiera aplicada a la vida real mediante un juego ameno y divertido en el que aprenderán planificando de forma on line un viaje por el Camino de Santiago.
El juego facilita así un aprendizaje significativo sobre finanzas, al mismo tiempo que refuerza transversalmente sus conocimientos de historia, arte, literatura e incluso los Objetivos de Desarrollo Sostenible; utilizando además metodologías innovadoras como el aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples, visual thinking y la Taxonomía de Bloom.
Además, el programa pone a disposición de los docentes material didáctico y un equipo de asesores pedagógicos para solventar cualquier duda que pueda surgir.