Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes.”

Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico

InicioProgramas Educativos y Atención a la DiversidadProyectos Europeos desde la DGIIEErasmus+ "Emocionarte"

Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad (SPEAD)

Proyecto Europeo Erasmus+ "Emocionarte"

 

 

La Dirección General de Innovación e Inclusión educativa, de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura participa en el proyecto Europeo “EmocionArte”, incluido dentro de los programas Europeos Erasmus+ que fomentan las acciones de innovación y buenas prácticas educativas a nivel europeo, así como la modernización de los sistemas de educación superior en Europa.

Emocionarte es un proyecto de 30 meses de duración y que ha comenzado en enero del 2022. Integrado por 10 socios de 6 países, el proyecto pretende promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, principalmente de personas con discapacidad mediante la creación de compañías amateur mixtas de danza, teatro y música (coros) en escuelas públicas de 6 países europeos y la creación de espectáculos que permitan mostrar al público en general (en espacios culturales de las ciudades participantes) que desde el Arte todos somos iguales.

El proyecto se desarrollará en centros específicos de educación especial y de educación primaria / secundaria, con los alumnos de necesidades especiales. En todos los centros trabajaremos en horario escolar y con todo el alumnado, de forma que se produzca una inclusión real entre alumnado con unas y otras capacidades.

 

Objetivos del proyecto:

1. Compartir buenas prácticas de capacitación con menores con discapacidad y generar modelos referentes que se puedan replicar para mejorar la inclusión de estos colectivos desde el arte, que contribuyan a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en línea con el ODS 4. Implicamos a 15 centros, con especialistas de diferentes áreas (docentes, trabajadores sociales, educadores…) y diferentes administraciones (ayuntamientos, consejerías de políticas sociales, educación, cultura y universidades), para tejer una red que permita apoyar y sostener proyectos inclusivos para que la sociedad vea el potencial de estas personas.

2. Crear “compañías artísticas amateur” (danza, coro, teatro) compuestos por menores con y sin discapacidad física y/o mental, promoviendo su participación activa y realizando actividades artísticas que permitan una sociedad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible, en línea con el ODS 11. Introduciremos en el mundo artístico a personas que, por su discapacidad, con frecuencia están marginadas, contribuyendo a superar prejuicios de que las personas discapacitadas tienen más limitaciones ante el hecho artístico y por extensión a los demás hechos sociales y culturales.

3. Favorecer la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, su desarrollo personal y cultural, desarrollando su autonomía personal, el empoderamiento, el emprendimiento y su capacidad de superación, a fin de potenciar la confianza y la seguridad en sí mismos, sus niveles de autoestima y su auto-concepto. Facilitaremos el desarrollo de la sensorialidad, sensibilidad, afectos y emociones y su potencial cognitivo favoreciendo las situaciones de aprendizaje y la adquisición de un modo de comunicación positivo con el entorno.

4. Desarrollar acciones educativas de formación teórico-práctica con artistas, educadores y demás participantes en materias de habilidades sociales, área artística, creaciones de producciones y espectáculos con menores con otras capacidades.

 

Metodología del proyecto:

Se implementará una metodología participativa, desde el arte y la creatividad, incorporando al trabajo formal herramientas específicas del mundo del arte y de la pedagogía de educación no formal – realización de espectáculos y talleres prácticos -, con un enfoque integrado de género.

 

Más información en la web:

https://erasmusplus-emocionarte.eu/

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)