“No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así.”
William Shakespeare (1564-1616) Escritor inglés
Campañas de concienciación y sensibilización que desde la Dirección General se llevan a cabo dentro de las competencias en accesibilidad universal y siempre desde la perspectiva transversal, coordinadora e integral para favorecer la inclusión real y efectiva de las personas.
La accesibilidad universal es indicador de calidad del entorno construido, testadora de salud individual y colectiva a la hora de recorrer los itinerarios vitales de las personas (dentro del cual se encuentra el educativo). En este sentido, desde la Dirección General hemos acometidos una serie de proyectos que entendemos pueden servir como recursos educativos al profesorado de diferentes etapas y disciplinas, entre los que están:
|
COLECCIÓN DE CUENTOS: GALAXIA AMIGABLE Desarrollo de una recopilación de cuentos infantiles dentro de la Colección “Galaxia Amigable” para el fomento y difusión de los valores de la accesibilidad universal. La primera temática trata de transmitir la labor que llevan a cabo los perros de asistencia con las personas con discapacidad, epilepsia, TEA o diabetes. El texto y las ilustraciones de los primeros cuentos, recogidos en el libro “No sin mi perro” han sido realizados por profesionales de Extremadura. En total son seis cuentos que relatan historias de diferentes personas con discapacidad o enfermedad. Están ambientados en seis pueblos de nuestra región. La autora de los seis cuentos que componen esta primera colección es Susana Martín Gijón. Cada uno de los cuentos recogen ilustraciones de un autor:
Contenido descargable:
|
|
FILARE
La estructura del Universo está formada por una gigantesca red de filamentos interconectados entre sí. Permanecen unidos por la gravedad de las galaxias y conectan la materia oscura, las estrellas y los planetas, los cúmulos y las nebulosas. Se trata de un gran entramado o telaraña de proporciones cósmicas que se desarrolla a una escala de cientos de millones de años luz. Sin embargo, a pesar de su descomunal tamaño, resulta excepcional poder llegar a verlo. Revelar lo que nos resulta invisible transforma nuestra manera de comprender el universo y la forma en la que nos relacionamos con lo conocido y con lo desconocido, con lo evidente y también con lo que no percibimos. Transforma la manera en la que nos comprendemos como parte del planeta, nuestras relaciones interpersonales y nuestra relación con la naturaleza. Filare trata de tejer hilos, ligar, crear lazos. Girar y cambiar las perspectivas. Generar conexiones, experiencias y aprendizajes. Imaginar, revelar, ampliar nuestra mirada y aproximarnos a realidades diversas. Es un proyecto de accesibilidad universal, innovación y creación contemporánea en el medio rural de Extremadura. Se circunscribe dentro de una suma de acciones que la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia 2ª y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales impulsa para asegurar, concienciar y divulgar medidas que potencien los valores inherentes de la accesibilidad universal. Se realiza en el marco de Constelación Inclusiva, por una Extremadura rural, inclusiva y accesible. Tenemos la voluntad de activar transformaciones sociales significativas y motivar cambios en los entornos construidos que habitamos que favorezcan la accesibilidad universal y la plena inclusión. A través de Filare ponemos en relación a personas que viven en pueblos de Extremadura con agentes culturales que trabajan por la accesibilidad desde diferentes disciplinas. Trabajamos de manera situada y colaborativa Objetivos generales:
Enlace documental: https://filare.coade.org/documental-2022/
Enlace catálogo: https://filare.coade.org/catalogo-2022/
Página Web Filare: https://filare.coade.org/
|
|
12 RAZONES, 12 VALORES. CONSTELACIONES COLECTIVAS La campaña, lanzada en agosto de 2021, liderada desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros, pretende desde la perspectiva de las personas usuarias de las asociaciones, dar su visión de la necesidad de convertir nuestros entornos, productos y servicios, en accesibles para mejorar la autonomía personal y la independencia de las personas con discapacidad. En el lanzamiento participaron el SEPAD y CERMI Extremadura, con la colaboración de Fundación CB. La campaña se centra en presentar los doce videos que se incluyen dentro del Proyecto Piloto “12 razones – 12 valores. Constelaciones Colectivas”. Estos vídeos comenzarán con un mensaje “en positivo” para posteriormente presentar las diez asociaciones que forman el “Comité de Entidades de representantes de personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura – CERMI Extremadura –“, y la multidiscriminación (Mujer, Rural con Discapacidad). Se han definido los valores que definen las estrategias de acción de las diferentes asociaciones. Dichas asociaciones emplean sus herramientas y capacidades para defender los derechos de los diferentes colectivos con discapacidad. Por tanto, se establece un punto de unión entre las razones por las que luchar y los valores establecidos. Todas coinciden en los mismos valores a la hora de definir su misión, objetivos, prioridades y principios. Cada asociación seleccionó dos valores para, entre ellos, elegir uno que las identifique. Doce vídeos durante doce meses. Cada mes se lanza uno con una actividad en la que participan asociaciones, mundo de la cultura, etc.:
Los doce videos están signados, subtitulados para favorecer a las personas sordas signantes y personas con discapacidad auditiva su comprensión y además, contamos con una versión audiodescrito parara personas ciegas. Información relacionada:
|