“El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión.”
John Ruskin (1819-1900) Escritor y sociólogo inglés
Todos los años, el 1 de diciembre se conmemora el Dia Mundial de la Lucha contra el Sida, pero no podemos circunscribir solo a esta fecha el abordaje del VIH/sida en clave de sensibilización y prevención con los jóvenes, un colectivo especialmente vulnerable a la infección por VIH, y otras ITS, por las numerosas prácticas de riesgo que tienen y por el desconocimiento que tienen de esta infección y sobre sus vías de transmisión y medidas de prevención.
Es intención de la Oficina de Coordinación de VIH de Extremadura, poner al alcance de la comunidad educativa una serie de recursos que pueden ser de utilidad en el desarrollo de talleres y/o charlas que se lleven a cabo en el centro educativo en los que se aborde este problema de salud pública que supone la infección por VIH.
Hace ya 40 años del primer diagnóstico y de la primera muerte por sida en el mundo. Bien es cierto que nada tiene que ver con la situación que se vivía en los años 80, en los que prácticamente los infectados por VIH estaban ante una sentencia de muerte. Hoy en día, gracias a los tratamientos existentes, las personas infectadas disfrutan de buena calidad de vida y su esperanza de vida ha aumentado respecto a las personas que se infectaron en los inicios de la pandemia del VIH. Pero no olvidemos que, aunque hay tratamiento, deben tomarlo de por vida, pues la enfermedad aún es incurable, que deben someterse a continuas revisiones médicas, que pueden sufrir interacciones y resistencias a los fármacos y empeorar la evolución de la enfermedad, y que se enfrentan al estigma y a la discriminación de la sociedad por el hecho de ser seropositivos.
En ocasiones sus derechos son vulnerados por su problema de salud y sufren el rechazo de familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo… por miedo a que le puedan transmitir la infección. La ignorancia suele ser muy atrevida, por lo que lo mejor es informarse, conocer, respetar y empatizar con las personas seropositivas y su entorno, que en ocasiones sufren más por el estigma y la discriminación que por la propia enfermedad, que deben llevar en silencio.
Sin más, queremos dar las gracias al Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por su implicación y colaboración con la Oficina de Coordinación de VIH desde hace varios años, ayudándonos además a estar presente en el Portal Educarex y, permitiéndonos así, el acercamiento a la comunidad educativa para trasladarle la importancia de trabajar con los jóvenes la infección por VIH, en clave de prevención, y además ofrecerles nuestros materiales, recursos y asesoramiento.
Nos ponemos a vuestra disposición y, estaremos encantados de atenderos, si creéis que podemos ayudarnos en algo. Podéis contactar con nosotros de la siguiente manera:
Visitándonos o escribiéndonos a la siguiente dirección postal:
OFICINA DE COORDINACIÓN DE VIH DE EXTREMADURA
Dirección General de Salud Pública Servicio Extremeño de Salud
Avenida de las Américas, 2 06800 Mérida (Badajoz)
A través de los teléfonos: 924 38 26 41 / 924 38 25 94
O por correo electrónico:
gustavo.gonzalez@salud-juntaex.es
eva.gonzalezd@salud-juntaex.es