“Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes”
Eduard Punset
La realidad de la adopción ha superado en los últimos años todas las expectativas y nos ha situado ante nuevas necesidades en la atención a la infancia. Los importantes avances realizados por la investigación continuada de los comportamientos de los niños y niñas adoptados, nos están permitiendo lograr una adecuada adaptación de los menores a sus familias y a la sociedad en general.
A través de diferentes estudios y del trabajo en el seguimiento de niños/as en adopción o acogimiento, se observa que con frecuencia suelen aparecer dificultades en algunas áreas del desarrollo y del aprendizaje, así como situaciones que requieren apoyo e interpretación durante la etapa escolar. En estos casos, suele ser un alumnado con pocas habilidades en la comunicación y relación social a los que hay que dotar de recursos personales para poder interactuar con su nuevo entorno y comprender todo lo que sucede a su alrededor. Es por ello que realizan diariamente un gran esfuerzo para entender su abandono y suplir muchas de sus carencias, necesitan rutinas, límites y orden en su vida, pero también habilidades de comunicación que les ayuden a expresar sus sentimientos y a construir un apego seguro.
La presencia del alumnado adoptado y en acogimiento en nuestras aulas y centros educativos viene a enriquecer la diversidad y, por ello, plantea la necesidad de articular nuevas y diferentes respuestas, con el objetivo de hacer realidad el principio de una escuela inclusiva en la que la diferencia se contempla como una nueva oportunidad de aprendizaje para la adquisición de competencias de desarrollo personal y social, así como la posibilidad de conseguir un enriquecimiento cultural para todo el alumnado.
Es fundamental que todos los profesionales educativos implicados en su respuesta educativa puedan hacerse una imagen real del niño/a adoptado o en acogimiento, que sepan que sus carencias previas traen consigo unas consecuencias y unas necesidades. Cada uno de ellos tiene su propia vida, con sus particularidades y su individualidad.
Para dar respuesta a estas necesidades educativas, creamos este espacio donde se facilitan una serie de documentos y guías que ayudarán al profesorado y a las familias a reflexionar y abordar estas necesidades desde distintos puntos de vista.
ENTREVISTA DE RADIO A BELEŃ MACÍAS, PRESIDENTA DE AFADEX:
PONENCIA SOBRE TEAF DE NURIA GOMEZ UAB 2019
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA:
DOCUMENTOS DE INTERÉS (pinche en la imagen para descargarlos)
Estos documentos se trabajaron en el Curso
"Adopción, acogimiento y escuela:
Hacia una estrategia de educación inclusiva"
También queremos compartir la carta escrita por una madre, pero que refleja el sentimiento compartido por muchas familias:
(Pinchar en la imagen)
En el mismo enlace se ofrece un curso que puede servir como un ejemplo de los temas a tratar de la carta.
VIDEOS RECOMENDADOS DE JORNADAS:
https://alboresdemurcia.es/proyecto-luz/
Más enlaces de interés: