“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera
Durante el curso 2018/19 el Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad junto con la Subdirección de Salud Mental del Servicio Extremeño de Salud estuvo elaborando la guía “Acción tutorial para la promoción de la salud mental en el ámbito educativo¨. Que fue presentada por la Consejería de Educación y Empleo en una jornada celebrada el pasado día 6 de febrero.El sistema educativo no debe ni puede mantenerse al margen del conocimiento neurocientífico. Este conocimiento nos muestra una estrecha relación entre las emociones y el aprendizaje, porque las emociones afectan a la motivación de las personas. Por lo que el apropiado manejo de las emociones puede intensificar enormemente la motivación en el alumno y, por ende, su aprendizaje.
La labor de los profesionales de la orientación educativa, junto a los equipos directivos, centrada en el asesoramiento en programas de intervención destinados a disminuir las tasas de abandono escolar temprano precisan de medidas previas que afiancen el trabajo preventivo en aspectos claves en cualquier proceso de aprendizaje como es la competencia emocional.
Desde la tutoría se puede reforzar el desarrollo de esta competencia emocional como la persona responsable de la consolidación en el aprendizaje de todo el alumnado en su diversidad.Para ello, sin duda son necesarias acciones que realmente lo hagan posible, y que puedan traducirse en prácticas, en proyectos de acción que se apliquen y que se apliquen bien.
En este sentido, la guía sobre Acción tutorial para la promoción de la salud mental en el ámbito educativo, pretende servir de herramienta para la mejora de la educación y gestión emocional en la infancia y posteriormente en la adolescencia, en aspectos intra e interpersonales (autoestima, empatía, control emocional..), fundamentales para los procesos de enseñanza de docentes y aprendizaje del alumnado.
Sería recomendable, a la hora de trasladar la información y los contenidos presentes en la guía, que de no conocerse ya en su centro educativo, se llevara a cabo un análisis y reflexión interna de cara a la elaboración de pautas comunes que trasladar por cada tutor o tutora. Para ello, es muy importante el asesoramiento al respecto a la Comisión de Coordinación Pedagógica, de cara a la actualización de la competencia emocional como una de las habilidades y conocimientos necesarios para la vida a recoger en el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Académica y Profesional, respectivamente, en el próximo curso escolar, con el seguimiento de todo el proceso por los Departamentos de orientación.